Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 10 mil personas protestan en Jordania contra Trump

Publicado

el

Protesta en Jordania-acn
Foto: EFE
Compartir

Decenas de miles de personas se manifestaron este viernes en toda Jordania en protesta por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar su Embajada a esa ciudad, informaron a Efe activistas jordanos.

Más de 10 mil ciudadanos participaron en una manifestación frente a la Gran Mezquita de Huseini, en el centro de Ammán, en la que gritaron consignas y levantaron pancartas en las que consideraban EEUU como parte de la agresión sionista en Palestina, según constató Efe.

“No a las bases estadounidenses en suelo jordano”, decía uno de los carteles.

Además, cientos de jordanos también continuaron manifestándose frente a la Embajada de Estados Unidos en Ammán, que debido a las protestas suspendió su servicio hasta nuevo aviso.

No dejes de leer: «Llegan cancilleres a Dominicana para proceso de diálogo»

Los manifestantes también pidieron la abolición del tratado de paz de 1994 con Israel y el acuerdo de 10 mil millones de dólares para importar gas de Israel.

Jordania firmó un tratado de paz con Israel en 1994 por el cual es el custodio de los lugares santos musulmanes y cristianos de Jerusalén Este, territorio que estaba bajo soberanía jordana cuando Israel lo ocupó en la Guerra de los Seis Días de 1967.

Los líderes religiosos jordanos reclamaron la oración del viernes -día sagrado para los musulmanes- la necesidad de apuntalar las capacidades militares, económicas y políticas de las naciones árabes e islámicas como la “única forma de liberar a Jerusalén” de la “entidad sionista” respaldada por Estados Unidos.

Otras manifestaciones también tuvieron lugar en varios campos de refugiados palestinos y en otras ciudades jordanas como Karak, Zarqa, Irbid y Salt, informaron activistas.

EFE

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído