Economía
Proteína animal escasea en hogares venezolanos

El consumo de proteína animal en los hogares venezolanos ha bajado casi a cero, lo cual podría traer ciertas afectaciones en la salud de sus integrantes con el paso de los años.
Así, lo afirmó la nutricionista, Susana Rafalli, quien considera que el Gobierno debe tomar medidas en cuanto a la protección y apoyo al sector ganadero; así como mejorar el poder adquisitivo de la población y garantizar alimentos con proteínas en los programas Clap y PAE.
Durante una entrevista, agregó que ha notado que las proteínas como carne de res, pollo y lácteos; casi han desaparecido en los hogares que cuentan con bajos recursos económicos.
A cambio de ellos, eligen comprar el pescado barato, sardinas y huevos, pero en los meses de mayor inflación; éstos también llegan a desaparecer o a aumentar de precio.
Además de los anteriores, quedan los de origen vegetal como granos y enlatados; los cuales los reciben mediante la caja Clap, pero son muy pocos al mes y cubren apenas un día dependiendo de la cantidad de personas que conforman la familia.
En éste sentido, explicó también que el problema es que las proteínas son importante para el crecimiento; así como para la reparación y construcción de tejidos en niños y adultos.
Proteína animal escasea en hogares venezolanos
Además, las de origen animal son la principal fuente de hierro de mayor aprovechamiento biológico. “Decir que faltan, significa que la alimentación es deficiente”, aseguró.
Al tiempo, considera que el Estado debe continuar la flexibilización de las medidas para el sector ganadero; con el fin de que se mueva mejor la producción e importación de rubros para ese sector.
Además, darles garantías de seguridad jurídica, personal y de los rebaños.
De igual manera, ve con preocupación como se han incrementado los hurtos en los hatos; sin que las “autoridades intervengan para dar protección a los productores”.
En casos como lo que ocurre en éste época, cree que debe haber garantías ante amenazas naturales, porque ahora mismo el sector productor en Zulia; está bajo agua y “no se han tomado las medidas para poner en resguardo la producción ganadera”.
Con información: ACN/SandyAveledo.com/Foto: Cortesía
Lee también: Hombre logró escapar de las mandíbula de un cocodrilo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Comercio nacional proyecta un incremento del 40% en este 2023

Como parte del impulso a los motores productivos de la Agenda Económica el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que este año 2023, el comercio nacional proyecta un incremento del 40 por ciento, como parte de la nueva economía diversificada, no petrolera que impulsa el Gobierno nacional conjuntamente con los sectores productivos públicos y privados.
Desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas, el jefe de Estado detalló que producto de las políticas públicas implementadas por el Ejecutivo nacional, el mercado interno demuestra un poderoso vigor para estos últimos tres meses del año, sobre todo en el sector alimentario, “el sector aceite ha crecido un 101 por ciento, pastas alimenticias 52 %, harina de trigo 25 %, sardinas 15,9 %, entre otros”, detalló.
Comercio nacional proyecta un incremento
De igual manera, se refirió al sector industrial en cuanto a la producción de cables de aluminio mostró un crecimiento de 82 por ciento, envases plásticos, metálicos, papel cartón y vidrios 5 %, sector farmacéutico nacional 13 %, lubricantes 33 %, calzados 12 %, sector no metálico 36 %, neumáticos 3 % madera y papel 10,6 por ciento. “Son datos de avanzada de lo que ha sido la economía en estos primeros tres trimestres”, destacó el mandatario nacional.
El presidente Nicolás Maduro informó que otro sector que creció fue la recaudación tributaria, en comparación con los años 2020-21-22, destacó que este año 2023 se han recaudado tres mil 551 millones de dólares. “Un crecimiento respetable y pudiera ser más”, dijo el jefe de Estado al tiempo que pidió elevar el esfuerzo por crear una cultura de responsabilidad tributaria de todos los factores económicos del país.
“El que más riquezas tiene, más impuestos debe pagar para elevar la felicidad social de nuestro pueblo, para invertirlos en educación, en salud, para construir más viviendas. Nosotros mantenemos el gasto social con las vísceras, qué será el día en que Venezuela crezca en economía, genere riquezas y todo el mundo pague sus tributos, Venezuela será una tacita de plata en el firmamento de América Latina y el Caribe”, expresó el mandatario nacional.
Asimismo, manifestó que el crédito convertido en dólares ha crecido en un 84 por ciento en los últimos 12 meses, “todavía es bajo, pero vamos haciendo esfuerzo por defender la economía en esta primera fase de recuperación”. Y por último, el presidente Maduro destacó que los niveles de abastecimiento del año 2023 con el trabajo nacional, se ha logrado que sea el de mayor registro del mercado nacional en las últimas dos décadas, “un logro que tiene que motivarnos y consolidarse en el tiempo”.
Con información de ACN/VTV
No dejes de leer: Producción de crudo en Venezuela superará los 2 millones de bpd en 2024, prevé Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía24 horas ago
LC Waikiki inaugura su primera tienda en Venezuela con su propuesta de moda “Todos Merecen Vestir Bien”
-
Nacional5 horas ago
Falleció el reconocido exmagistrado Román Duque Corredor
-
Economía24 horas ago
Gama Supermercados inaugura servicio de farmacia en su sede ubicada en el Centro Comercial La Tahona
-
Internacional15 horas ago
Perú| Capturan a venezolano que asesinó a mujer para robarle el celular