Conéctese con nosotros

Tecnología

Evite incendios en casa instalando protectores a las luces de Navidad

Publicado

el

protectores a las luces de Navidad
Compartir

Durante diciembre la mayoría de las casas en Venezuela se engalanan con decoraciones como pesebres y árboles de Navidad.

Estas instalaciones incluyen luces para realzar el brillo de los adornos, pero requieren de una atención especial para evitar posibles incendios.

Tomar algunas medidas de prevención es vital para resguardar los hogares de este tipo de accidentes vinculados con descargas eléctricas, que producen chispas y pueden convertirse en llamas en cuestiones de segundos.

Al respecto, Ramón Abreu, presidente de la empresa Pickens, especialistas en insumos de iluminación, electricidad y decoración en Venezuela, explicó que la mejor medida para evitar posibles chispazos en la instalación de luces producidos por sobrevoltajes en la red eléctrica, es el uso de protectores de voltajes.

“Muchas personas no se dan cuenta de la importancia de asegurarse de que las luces de Navidad estén protegidas de los picos (bajadas y subidas) eléctricos, y para eso lo mejor es contar con protectores de voltaje”, afirmó Abreu.

Protectores a las luces de Navidad ayudan a evitar incendios en casa

Recordó que en los hogares se acostumbra a usar árboles artificiales y figuras plásticas, o de papel y cartón, los cuales son materiales inflamables que pueden encenderse en llamas muy rápidamente.

“Si la instalación de luces hace cortocircuito, puede de inmediato provocar un incendio y se pasa de una celebración en familia a una emergencia dentro de la casa en un abrir y cerrar de ojos”.

Recordó que Pickens aporta como solución varios modelos de protectores tipo Smart, que ayudan a hacer más fácil la tarea de proteger todos los equipos, los cuales cuentan con cinco años de garantía y se pueden conseguir en las principales cadenas de farmacias, supermercados y ferreterías de todo el país.

Disfrute con seguridad

A continuación encontrará otras recomendaciones que le ayudarán a disfrutar de unas fiestas decembrinas iluminadas y seguras:

Mantenga las luces lejos de fuentes de calor y agua, al menos a un metro y medio de distancia.
Cuando salga de casa y antes de dormir, desenchufe todas las instalaciones.

Si va a comprar un árbol nuevo, elija uno que sea de material ignífugo (que rechaza la combustión y protege contra el fuego).

Si se decide por comprar un pino natural como árbol de Navidad, prefiera uno plantado con sus raíces en una maceta y riéguelo con regularidad para que evitar que se seque y sea más propenso a incendiarse.
Verifique el estado de los cables y bombillos que conforman la instalación, de manera de detectar irregularidades peligrosas.

Compre luces de bajo voltaje, de preferencia con tecnología LED, que no se recalientan y soportan mejor la humedad y las vibraciones que las luces tradicionales.

Si va a decorar el exterior de su vivienda, verifique que sean luces con aislamiento para resistir a la humedad, la lluvia, el calor y el frío.

Mantenga a las mascotas y niños pequeños fuera del alcance de las instalaciones lumínicas.
Arme los nacimientos o pesebres sobre materiales no inflamables, como mesas de hierro, vidrio o cemento. Evite las cajas de cartón como base, pues se pueden incendiar muy fácilmente.

Para obtener más información sobre las soluciones que ofrece Pickens para iluminación o protección eléctrica se puede visitar la página web de la empresa www.pickensexport.com.

Nota de prensa

No dejes de leer

María Alejandra Cárdenas: La causa del mes rosa es para conmemorar todo el año

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

 

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído