Nacional
Prolongado apagón en Zulia por más de 24 horas

Prolongado apagón en Zulia por más de 24 horas. Otra jornada de apagones desde la noche de este domingo y la madrugada de este lunes, sufren los zulianos. Más de 24 horas sin luz cuentan varios municipios de la entidad. Hasta el momento, Corpoelec no ha dado respuesta sobre las razones de la fluctuación del servicio.
El servicio eléctrico comenzó a fallar de las 7 de la noche del domingo, en sectores como Pomona, Sabaneta, El Trebol , Lago Azul y La Victoria, primera etapa. La electricidad no había sido restablecida pasadas las 8:00 de la mañana de este lunes.
Otras zonas afectadas son San Jacinto, Zapara 1, Valle Frío, El Pinar, sector Paraíso, sector 18 de octubre, El Milagro, Reina Guillermina, Veritas, sector El Cují, El Gaitero.
A las 11:00 de la noche se quedaron sin electricidad los sectores Altos de Jalisco, urbanización El Soler, Juana de Ávila, Lago Mar Beach, urbanización Los Olivos, avenida 48 de San Francisco, sector Panamericano.
Esta situación se repitió el sábado 21 de abril, en la que las fluctuaciones comenzaron desde las 3:00 de la madrugada y se prolongaron por más de 10 horas.
La madrugada del miércoles 18 de abril también crítica: numerosos sectores del Zulia permanecieron sin servicio eléctrico por más de 28 horas.
Solo se “salvan” los que tienen planta eléctrica
Paralizado se encuentra el comercio en el Zulia. Este lunes, con el apagón que se ha extendido por más de 18 horas en varios municipios del estado. Solo se “salvan” los que cuentan con planta eléctrica para atender a los clientes. Sin embargo, la inestabilidad de los servicios de telefonía e internet, hacen cuesta arriba la compra y venta de productos de primera necesidad.
En la urbanización El Pinar, en el sector Pomona, de ocho panaderías y charcuterías en la zona, solo dos cuentan con planta eléctrica. Es interminables las copas para poder adquirir la comida del día. También ocurre en el sector Sabaneta, en las adyacencias de la urbanización Urdaneta, en la que la situación se agrava porque al haber apagones, los puntos de venta se quedan sin líneas.
En el centro de Maracaibo, se observaban las “santamarías” debajo de muchos comercios cerrados por falta de energía eléctrica.
Telefonía celular y Cantv fuera de servicio ante fluctuaciones eléctricas
Luego del apagón de este lunes 23 de abril que se prolonga por más de 18 horas en varios municipios del Zulia, la incomunicación ha sido total. Servicios de telefonía celular Movistar y Digitel se encuentran fuera de servicio o con fallas de conexión. También es el caso de Cantv, el cual presenta fallas desde las 7:30 de la noche de este domingo. No es posible hacer o recibir llamadas o conectarse a internet a través de ABA.
Sin transporte público en Maracaibo
Una batalla casi imposible de ganar: conseguir transporte público este lunes durante el apagón que se ha extendido por más de 18 horas en varios municipios de Zulia.
Largas colas de gente esperando en la vía de Pomona se podían observar a tempranas horas de la mañana. No aparecían ni los “salvavidas” de esa ruta, la famosa grúa o el camión cava que sirve para transportar pasajeros hasta el centro de la capital zuliana.
En los alrededores de la estación Libertador del Metro de Maracaibo, cientos de personas se mantenían en filas pasadas las 8:00 de la mañana, esperando algún metrobús o vehículo que los acercara a sus destinos.
ACN/Panorama/diarios
No deje de leer:Madres podrán practicarle prueba de talón a sus bebés en Mariara
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos1 hora ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May