Economía
¡Alerta! Los productores de cacao en Venezuela enfrentan un nuevo temor

En los 19 años que lleva como vendedor de cacao; el venezolano Freddy Galindo ha lidiado con robos en las carreteras; algunos secuestros de miembros de su familia y el declive en la calidad del grano pese a su legendaria fama.
Sin embargo, la cosecha de este año le trajo una nueva preocupación: la intromisión en el negocio del gobierno socialista.
Según denunció, camiones llenos de cacao han sido detenidos; apenas salieron de su almacén por alcabalas (puestos de control) del Ejército y los sacos quedaron retenidos durante días.
Algunas veces, los conductores fueron obligados a descargar la mercancía en almacenes del gobierno y, tras varios operativos ocurridos este año, el comerciante determinó que le faltaban unas 87 toneladas de cacao, con un valor equivalente a unos 130.000 dólares.
Al igual que Galindo, otros agentes vendedores del estado de Miranda; la segunda región que más produce cacao en el país sudamericano; han reportado retrasos y confiscaciones en los últimos meses.
El gobierno está «haciendo presión para que los empresarios privados entreguen la mercancía a precio de nada», apunta Galindo desde el galpón de su pequeña empresa Comercializadora Freyra, en la población de San José de Barlovento, mientras un puñado de trabajadores llenaba sacos de fibra vegetal con rojizos granos de cacao.
Un alto funcionario del gobierno asegura que los puestos de control buscan frenar el contrabando de cacao y han hecho incautaciones; cuando presumen que sus propietarios intentan evadir impuestos.
Sin embargo, los operativos han desconcertado a los productores y comerciantes de cacao, que temen ser blanco de una nueva cruzada del gobierno para tomar control del negocio, como hizo en el pasado en áreas de la industria petrolera y algunas agroindustrias como la del café y el azúcar.
Este año, el gobernador oficialista del estado Miranda, Héctor Rodríguez; estableció una empresa para conseguir exportar el cacao que le venden los productores.
Hasta el momento, la firma ha comercializado en el extranjero unas 500 toneladas de esos granos; según datos aportados por Rodríguez en una entrevista.
El volumen representa el 5 por ciento de las exportaciones anuales de cacao.
El sector privado todavía tiene el mayor control en la industria del cacao. Pero los envíos son una nueva fuente de divisas para la administración estatal, justo cuando la nación OPEP ha visto mermar sus ingresos en divisas por la caída del bombeo de petróleo a mínimos de más de 60 años y busca promover las ventas de minerales como el oro para paliar la crisis.
Si bien ninguna ley impone a los productores de cacao de Miranda vender su cosecha a la empresa de la gobernación, muchos temen que las reglas de juego cambien y algo así acabe ocurriendo ahora que el gobierno local participa también en el comercio de este fruto para su exportación.
«Va a ser como la caña de azúcar, que (el gobierno) expropió todo y hoy no hay azúcar», dijo Freddy Padrón, un productor de cacao de 50 años, que lo cosecha en una modesta parcela de 11 hectáreas en una zona de Barlovento. «Esto está en riesgo ahora», agregó.
Fuente: Infobae
También puedes leer: Periodista de VTV culpa a EEUU por los temblores en Venezuela
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos7 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos18 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness8 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma