Economía
¡Alerta! Los productores de cacao en Venezuela enfrentan un nuevo temor

En los 19 años que lleva como vendedor de cacao; el venezolano Freddy Galindo ha lidiado con robos en las carreteras; algunos secuestros de miembros de su familia y el declive en la calidad del grano pese a su legendaria fama.
Sin embargo, la cosecha de este año le trajo una nueva preocupación: la intromisión en el negocio del gobierno socialista.
Según denunció, camiones llenos de cacao han sido detenidos; apenas salieron de su almacén por alcabalas (puestos de control) del Ejército y los sacos quedaron retenidos durante días.
Algunas veces, los conductores fueron obligados a descargar la mercancía en almacenes del gobierno y, tras varios operativos ocurridos este año, el comerciante determinó que le faltaban unas 87 toneladas de cacao, con un valor equivalente a unos 130.000 dólares.
Al igual que Galindo, otros agentes vendedores del estado de Miranda; la segunda región que más produce cacao en el país sudamericano; han reportado retrasos y confiscaciones en los últimos meses.
El gobierno está «haciendo presión para que los empresarios privados entreguen la mercancía a precio de nada», apunta Galindo desde el galpón de su pequeña empresa Comercializadora Freyra, en la población de San José de Barlovento, mientras un puñado de trabajadores llenaba sacos de fibra vegetal con rojizos granos de cacao.
Un alto funcionario del gobierno asegura que los puestos de control buscan frenar el contrabando de cacao y han hecho incautaciones; cuando presumen que sus propietarios intentan evadir impuestos.
Sin embargo, los operativos han desconcertado a los productores y comerciantes de cacao, que temen ser blanco de una nueva cruzada del gobierno para tomar control del negocio, como hizo en el pasado en áreas de la industria petrolera y algunas agroindustrias como la del café y el azúcar.
Este año, el gobernador oficialista del estado Miranda, Héctor Rodríguez; estableció una empresa para conseguir exportar el cacao que le venden los productores.
Hasta el momento, la firma ha comercializado en el extranjero unas 500 toneladas de esos granos; según datos aportados por Rodríguez en una entrevista.
El volumen representa el 5 por ciento de las exportaciones anuales de cacao.
El sector privado todavía tiene el mayor control en la industria del cacao. Pero los envíos son una nueva fuente de divisas para la administración estatal, justo cuando la nación OPEP ha visto mermar sus ingresos en divisas por la caída del bombeo de petróleo a mínimos de más de 60 años y busca promover las ventas de minerales como el oro para paliar la crisis.
Si bien ninguna ley impone a los productores de cacao de Miranda vender su cosecha a la empresa de la gobernación, muchos temen que las reglas de juego cambien y algo así acabe ocurriendo ahora que el gobierno local participa también en el comercio de este fruto para su exportación.
«Va a ser como la caña de azúcar, que (el gobierno) expropió todo y hoy no hay azúcar», dijo Freddy Padrón, un productor de cacao de 50 años, que lo cosecha en una modesta parcela de 11 hectáreas en una zona de Barlovento. «Esto está en riesgo ahora», agregó.
Fuente: Infobae
También puedes leer: Periodista de VTV culpa a EEUU por los temblores en Venezuela
Economía
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras

Precio del dólar para 2 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el tipo de cambio oficial en Bs 108,97 por dólar para mañana miércoles.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
Además del dólar, el euro se cotizó en Bs 128,30, y el yuan chino en Bs 15,21. La lira turca se fijó en Bs 2,73, y el rublo ruso en Bs 1,38.
También puede leer: Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
Precio del dólar para 2 de julio
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Migurt presenta su sabor a durazno
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía9 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo9 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía9 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno