Nacional
Productores agrícolas de Mérida recibieron formación a través de alianza entre Isola Foods y DVC

El programa Siembra Esperanza de la marca Isola Foods y el Dividendo Voluntario para la Comunidad formó a más de 200 productores agrícolas independientes del estado Mérida con el objetivo de que recibieran formación sobre mejores prácticas para el cultivo del tomate.
Angelo Cutolo, gerente de Mercadeo de Isola Foods, explicó que esta es una iniciativa que inició en Mérida y no descartan hacer en otras regiones de Venezuela.
La formación de impartió en la Escuela Técnica Agropecuaria Señor de la Buena Esperanza, ubicada en la parroquia San Jacinto del Municipio Libertador del estado Mérida.
Esta primera iniciativa benefició además a agricultores de los municipios Libertador, Sucre, Santos Marquina, Campo Elías y Rangel.
Los talleres de formación se dividieron en tres fases: teórica, práctica y recolección del tomate; principios básicos del cultivo del tomate y buenas prácticas agrícolas, semilleros, trasplante, técnicas de riego, control de plantas arvenses, preparación de suelos, cosecha y postcosecha, comercialización del tomate, así como su valor nutritivo e histórico, fueron algunos de los tópicos que se incluyeron en el pénsum de esta formación
Isola Foods y el Dividendo Voluntario para la Comunidad quieren formar productores de otros estados del país
«La idea es que perdure en los años para beneficiar a productores independientes les compremos o no el tomate».
Por su parte, el director ejecutivo de Dividendo Voluntario para la Comunidad, Carlos Dini, recordó que la ONG es la suma de alianzas y que Isola Foods es un aliado con el que están creciendo juntos.
Aseguró que la incorporación de la mujer en la producción de tomate es una realidad. «La idea es que ellas se independicen para generar su producto».
Al tiempo, mencionó que además de la formación, los productores necesitan financiamiento y mejoras en los servicios públicos para seguir sumando beneficios.
«Estamos trabajando con la banca para hacer esa conexión».
Asimismo, explicó que esperaban 40 personas y terminaron siendo más de 200 los interesados en formarse. Por lo que la capacitación duró un día de octubre y uno de diciembre.
El rol de DVC fue conectar al sector privado con los productores locales, ayudar a crear el plan de estudio.
Te invitamos a leer
Entre el 10 y 25% de los embarazos no llega a su término
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela construye un monumento en honor al 80 aniversario de la Gran Guerra Patria

Venezuela construye un monumento en la emblemática Plaza Venezuela, en honor a los 80 años de la Gran Guerra Patria. Así lo informó el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, señala una nota de prensa un corresponsal de la agencia TASS.
“Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, por orden del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se inaugurará en el centro de Caracas una nueva plaza con un monumento para conmemorar la hazaña del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo y la contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi”, afirmó el diplomático.
Además, añadió que los trabajos avanzan a un ritmo récord durante las 24 horas para inaugurar el monumento antes del 9 de mayo. “Caracas puede llevar legítimamente el nombre de capital latinoamericana de la lucha contra el fascismo”, subrayó
Venezuela construye monumento
Vale mencionar, que la Gran Guerra Patria fue el nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi. Este término se utiliza en Rusia y en otras ex repúblicas de la Unión Soviética.
La guerra duró casi cuatro años (1939-1945), convirtiéndose en el mayor enfrentamiento armado de la historia de la humanidad. En el frente, que se extendía desde el Mar de Barents hasta el Mar Negro, luchaban simultáneamente de ocho a 13 millones de personas en ambos bandos, se utilizaban de seis mil a 20 mil tanques y cañones de asalto, de 85 a 165 mil cañones y morteros, de 7 a 19 mil aviones.
Además, la guerra patriótica, que entró en casi todas las familias soviéticas por la tragedia, terminó con la victoria de la URSS. El acta de rendición incondicional de Alemania se firmó en los suburbios de Berlín el 8 de mayo de 1945, a las 22.43 CET (9 de mayo, 0.43 hora de Moscú).
Con información de: Medios internacionales / Psuv
No dejes de leer: Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Sucesos11 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga