Economía
Producción del crudo venezolano sigue en baja por incendio en Monagas

La producción petrolera sigue en baja en Venezuela con 687.000 barriles el sábado pasado, frente a los 653.000 barriles el viernes, pero por debajo de 718.000 barriles por día (bpd) que reportó el país en marzo, según documentos vistos por Reuters el lunes.
La caída se produjo cuando la producción en la faja petrolífera del Orinoco, donde se encuentran los más grandes depósitos de crudo pesado del mundo; bajó en casi 100.000 bpd de hace tres semanas a 307.000 bpd el sábado, de acuerdo a dos documentos internos de la estatal Petróleos de Venezuela [PDVSA].
Una serie de incendios forestales han golpeado recientemente los tanques de almacenamiento y las estaciones de bombeo en la faja; obligando a algunas áreas a detener temporalmente la producción.
Producción petrolera sigue en baja
La semana pasada, un incendio golpeó el Centro Operativo Morichal, en el sur del estado Monagas; que recibe crudo de múltiples pozos en la faja del Orinoco. Debido al daño causado por el fuego, la instalación no pudo bombear petróleo a la siguiente estación.
El incidente obligó a PDVSA a detener la producción de los proyectos que envían crudo al complejo Morichal.
Igualmente,, incluida la empresa de capital mixta Sinovensa con la CNPC de China [CNPC.UL], Petrocarabobo con la española Repsol y la empresa Petroindependencia con Chevron; dijeron las personas que hablaron en condición de anonimato. PDVSA ostenta la mayoría accionaria en todas las compañías.
La situación provocó que un tanque de almacenamiento se desbordara durante el fin de semana; según cinco personas familiarizadas con el incidente y un video visto por Reuters.
PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios; Chevron declinó comentar el asunto, y Repsol y CNPC no respondieron de inmediato a solicitudes para referirse al tema.
Disminución de más del 20% en 2020
Según Reuters, la producción de petróleo de Venezuela ha disminuido en más de un 20% en lo que va de año, en medio de las sanciones de Estados Unidos a PDVSA y sus principales clientes.
Todo esto, como parte de un plan para presionar la salida del presidente Nicolás Maduro. Las exportaciones también disminuyeron en marzo a su nivel más bajo en siete meses, lo que disparó los inventarios.
Pero la combinación de una menor producción de crudo y mayores exportaciones el mes pasado, permitió a PDVSA reducir sus crecientes inventarios.
Otras cifras nada buenas
Según la firma de inteligencia de mercado Kpler, Venezuela tenía unos 35,8 millones de barriles almacenados a finales de abril, unos 2 millones de barriles menor que el mes previo.
La caída de la producción de la faja se produjo cuando el bombeo en la región occidental cayó a 216.000 barriles el sábado y 181.000 barriles el viernes, en comparación con 225.000 barriles del 11 de abril, según los documentos.
La región oriental de Venezuela, cuyos campos de crudo liviano son operados principalmente por PDVSA, opera relativamente estable; produciendo 154.600 barriles el sábado y 162.700 barriles el viernes, en comparación con 157.000 barriles el 11 de abril.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Forbes: más millonarios a «costa» de la pandemia de COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor
Precio del dólar para 11 de julio
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos17 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo13 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional15 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar