Conéctese con nosotros

Internacional

Prisioneros de guerra ucranianos denuncian torturas crueles

Publicado

el

Soldados ucranianos liberados fueron torturados - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Los soldados ucranianos liberados fueron torturados por los rusos y malos tratos por parte de los invasores; algunos de ellos, fueron obligados a tener relaciones sexuales; denunció la defensora del pueblo de Ucrania, Liudmyla Denisova.

Según informa la agencia Interfax-Ukraine, los métodos de tortura fueron usados con especial crueldad contra los oficiales de las Fuerzas Armadas y los combatientes del regimiento Azov; los últimos que resistieron el asedio de la ciudad costera de Mariúpol.

“Durante una visita de inspección a una de las instituciones de salud donde se encuentran los militares ucranianos liberados del cautiverio, ellos informaron haber sido víctimas de tortura y malos tratos por parte de los ocupantes»; agregó Denisova.

La mayoría del personal militar ucraniano fue hecho prisionero por los rusos en Mariúpol y sus alrededores; donde el asedio y el bloqueo ruso se prolongaron durante casi tres meses.

Soldados ucranianos liberados fueron torturados

Al parecer, los detenidos permanecieron en sótanos y dependencias de la zona y luego fueron trasladados a un centro de detención preventiva en la región de Donetsk; a la que pertenece Mariúpol, en territorio ocupado por los rusos.

Posteriormente, algunos miembros del ejército ucraniano fueron trasladados a los centros de detención preventiva en Taganrog y Voronezh, en territorio ruso; allí, les vendaron los ojos con cinta adhesiva, les pusieron una bolsa en la cabeza y les ataron las manos con cuerdas, relata la defensora del pueblo.

«Particular crueldad»

«Con particular crueldad, se les aplicó tortura a los oficiales de las Fuerzas Armadas y a los combatientes del destacamento de fuerzas especiales de Azov»; precisó.

Durante los interrogatorios, los prisioneros de guerra ucranianos fueron puestos de rodillas; golpeados con la culata de una ametralladora en los dedos de los pies y sufrieron heridas abiertas.

También usaron tenazas y sogas para tratar de estrangularlos; además, los torturaron con corriente eléctrica, los golpearon con martillos y les dieron patadas; aseguro Denisova.

Según indicó, «los ocupantes rusos inyectaron a los prisioneros drogas desconocidas, después de lo cual perdieron el conocimiento y la memoria.

Los prisioneros que permanecieron recluidos en el centro de detención preventiva de Donetsk dijeron que había al menos entre 17 y 20 de ellos en celdas diseñadas para 2 o 3 personas; además no disponían de baño.

Igualmente los detenidos fueron obligados a tener relaciones sexuales y no se les proporcionó asistencia médica y sólo se les examinó antes de ser trasladados al campo de prisioneros de guerra en Sebastopol; en Crimea, donde representantes de la Cruz Roja les atendieron.

“Hago un llamamiento a la Comisión de la ONU para investigar las violaciones de los derechos humanos durante la invasión militar rusa de Ucrania para que tenga en cuenta estos hechos de violaciones rusas de los derechos de los ciudadanos de Ucrania”; denunció la defensora del pueblo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Petro dice que derrotó a Duque y Hernández celebra «voluntad ciudadana» (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído