Política
Primero Justicia no prestará apoyo a ningún candidato en las primarias opositoras

El partido opositor Primero Justicia (PJ) aseguró este miércoles que no presentará ni apoyará a ningún candidato en las primarias opositoras del 22 de octubre, que definirán el candidato único a las elecciones presidenciales de 2024.
La decisión se produce después de que su líder, Henrique Capriles Radonski, dos veces candidato a la presidencia, se retirara de la contienda por estar inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Primero Justicia no apoyará a otro candidato
En un comunicado difundido en la red social X, PJ aseguró que colaborará con la Comisión Nacional de Primaria y promoverá la participación y el voto, pero no respaldará “candidatura alguna”.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la unidad y el voto para la primaria de 2023 y la elección presidencial de 2024. Por un país de libertad, justicia y progreso, seguimos firmes en nuestra convicción de construir una Venezuela mejor”, expresó el partido, que mostró su solidaridad con Capriles.
El domingo, Capriles anunció en una transmisión por las redes sociales que se apartaba de la carrera presidencial para facilitar una opción viable de algún competidor que no esté inhabilitado como él.
“La realidad es que sigo enfrentando una inhabilitación política que me hace decidir que no puedo continuar en esta carrera electoral”, indicó en una carta difundida en sus redes sociales. “Sabemos que es una inhabilitación inconstitucional, ilegal, arbitraria, pero está allí, impuesta por un gobierno no democrático”.
“Venezuela nos exige honestidad y transparencia”, siguió Capriles. “Pongo mi candidatura a la primaria a la orden de las bases que me eligieron en mi partido”.
Otros candidatos de la primaria están también inhabilitados, como María Corina Machado, amplia favorita, y Freddy Superlano, que entró en la carrera tras la huida de Juan Guaidó a Estados Unidos.
Antes de publicar la carta, Capriles -que marchaba segundo en las encuestas, aunque lejos de Machado– hizo una transmisión en vivo a través de sus redes sin hablar directamente de su renuncia.
El tema de las inhabilitaciones fue punto álgido en las negociaciones entre el régimen de Maduro y la oposición en México, congeladas desde noviembre de 2022, en pro de acuerdos que permitiesen a los sancionados postularse.
El nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por la dictadura, es Elvis Amoroso, que antes estaba al frente de la Contraloría que inhabilitó unilateralmente a Capriles y a otros dirigentes.
Primero Justicia no presentará candidato a la elección primaria, ni respaldará candidatura alguna. Sin embargo, prestará la colaboración logística ofrecida a la Comisión Nacional de Primarias, con los miembros de mesa postulados para el día 22 de octubre. La unidad y el… pic.twitter.com/ZOD8qqStqV
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) October 12, 2023
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Carlos Prosperi denunció la escasez de gasolina en el estado Monagas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sin categoría18 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional12 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos17 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos17 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo