Conéctese con nosotros

Política

Primero Justicia no prestará apoyo a ningún candidato en las primarias opositoras

Publicado

el

Primero Justicia no apoyará candidato
Compartir

El partido opositor Primero Justicia (PJ) aseguró este miércoles que no presentará ni apoyará a ningún candidato en las primarias opositoras del 22 de octubre, que definirán el candidato único a las elecciones presidenciales de 2024.

La decisión se produce después de que su líder, Henrique Capriles Radonski, dos veces candidato a la presidencia, se retirara de la contienda por estar inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Primero Justicia no apoyará a otro candidato

En un comunicado difundido en la red social X, PJ aseguró que colaborará con la Comisión Nacional de Primaria y promoverá la participación y el voto, pero no respaldará “candidatura alguna”.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la unidad y el voto para la primaria de 2023 y la elección presidencial de 2024. Por un país de libertad, justicia y progreso, seguimos firmes en nuestra convicción de construir una Venezuela mejor”, expresó el partido, que mostró su solidaridad con Capriles.

El domingo, Capriles anunció en una transmisión por las redes sociales que se apartaba de la carrera presidencial para facilitar una opción viable de algún competidor que no esté inhabilitado como él.

“La realidad es que sigo enfrentando una inhabilitación política que me hace decidir que no puedo continuar en esta carrera electoral”, indicó en una carta difundida en sus redes sociales. “Sabemos que es una inhabilitación inconstitucional, ilegal, arbitraria, pero está allí, impuesta por un gobierno no democrático”.

“Venezuela nos exige honestidad y transparencia”, siguió Capriles. “Pongo mi candidatura a la primaria a la orden de las bases que me eligieron en mi partido”.

Otros candidatos de la primaria están también inhabilitados, como María Corina Machado, amplia favorita, y Freddy Superlano, que entró en la carrera tras la huida de Juan Guaidó a Estados Unidos.

Antes de publicar la carta, Capriles -que marchaba segundo en las encuestas, aunque lejos de Machado– hizo una transmisión en vivo a través de sus redes sin hablar directamente de su renuncia.

El tema de las inhabilitaciones fue punto álgido en las negociaciones entre el régimen de Maduro y la oposición en México, congeladas desde noviembre de 2022, en pro de acuerdos que permitiesen a los sancionados postularse.

El nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por la dictadura, es Elvis Amoroso, que antes estaba al frente de la Contraloría que inhabilitó unilateralmente a Capriles y a otros dirigentes.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Carlos Prosperi denunció la escasez de gasolina en el estado Monagas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Publicado

el

Stalin González país
Compartir

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.

González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.

Stalin González país

Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.

Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.

Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.

“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.

Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.

Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida

Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído