Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Con éxito realizaron primer trasplante de corazón latente en el mundo

Publicado

el

con éxito realizaron primer trasplante de un corazón latente
Compartir

Un equipo de cirujanos cardíacos italianos, con éxito realizaron primer trasplante de corazón latente en el mundo, un hito histórico en la medicina moderna. La hazaña quirúrgica se llevó a cabo en el Hospital Universitario de Padua, en el norte de Italia. Aunque fue realizado a finales de noviembre, no fue sino hasta hoy que se confirma la novedosa cirugía.

Los médicos suponen que representa un avance revolucionario que permitirá reducir los riesgos durante las intervenciones. Además de mejorar significativamente la recuperación de los pacientes trasplantados. El procedimiento quirúrgico consistió en trasplantar un corazón que no dejó de latir en ningún momento durante toda la operación. Es decir, se mantuvo latente tanto en la extracción como en la implantación en el paciente receptor.

El paciente al que con éxito realizaron primer trasplante de corazón latente se encuentra bien

El paciente al que con éxito realizaron primer trasplante de corazón latente, fue un hombre de 65 años que padecía una cardiopatía postisquémica. De acuerdo al pronóstico de los especialistas, se encuentra bién y su alta médica se estima en los próximos días, por lo que estará en su hogar antes de las fiestas de Navidad.

Con la aplicación de este método revolucionario, los médicos eliminan el riesgo de daño por isquemia y reperfusión en el corazón a trasplantar. Un factor que sucede durante la extracción del órgano así como en el momento del trasplante. De esta forma se logra que la recuperación de la función cardíaca sea más rápida y una mejora en el rendimiento del corazón en el período postoperatorio.

Segunda hazaña del hospital italiano

El Hospital Universitario de Padua ya es pionero en el campo de los trasplantes de corazón. Este mismo centro de salud llevó a cabo con éxito el primer trasplante de corazón en Italia en 1985. 36 años más tarde, vuelve a marcar un precedente en la historia de la medicina cardiovascular.

No deje de leer: La explicación científica al por qué recordamos unas cosas y otras no

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído