Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Con éxito realizaron primer trasplante de corazón latente en el mundo

Publicado

el

con éxito realizaron primer trasplante de un corazón latente
Compartir

Un equipo de cirujanos cardíacos italianos, con éxito realizaron primer trasplante de corazón latente en el mundo, un hito histórico en la medicina moderna. La hazaña quirúrgica se llevó a cabo en el Hospital Universitario de Padua, en el norte de Italia. Aunque fue realizado a finales de noviembre, no fue sino hasta hoy que se confirma la novedosa cirugía.

Los médicos suponen que representa un avance revolucionario que permitirá reducir los riesgos durante las intervenciones. Además de mejorar significativamente la recuperación de los pacientes trasplantados. El procedimiento quirúrgico consistió en trasplantar un corazón que no dejó de latir en ningún momento durante toda la operación. Es decir, se mantuvo latente tanto en la extracción como en la implantación en el paciente receptor.

El paciente al que con éxito realizaron primer trasplante de corazón latente se encuentra bien

El paciente al que con éxito realizaron primer trasplante de corazón latente, fue un hombre de 65 años que padecía una cardiopatía postisquémica. De acuerdo al pronóstico de los especialistas, se encuentra bién y su alta médica se estima en los próximos días, por lo que estará en su hogar antes de las fiestas de Navidad.

Con la aplicación de este método revolucionario, los médicos eliminan el riesgo de daño por isquemia y reperfusión en el corazón a trasplantar. Un factor que sucede durante la extracción del órgano así como en el momento del trasplante. De esta forma se logra que la recuperación de la función cardíaca sea más rápida y una mejora en el rendimiento del corazón en el período postoperatorio.

Segunda hazaña del hospital italiano

El Hospital Universitario de Padua ya es pionero en el campo de los trasplantes de corazón. Este mismo centro de salud llevó a cabo con éxito el primer trasplante de corazón en Italia en 1985. 36 años más tarde, vuelve a marcar un precedente en la historia de la medicina cardiovascular.

No deje de leer: La explicación científica al por qué recordamos unas cosas y otras no

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

La mamografía con tomosíntesis permite una evaluación precisa y un diagnóstico completo

Publicado

el

mamografía con tomosíntesis
Compartir

Para la realización de la mamografía con tomosíntesis se utiliza el mismo equipo de la mamografía, pero con un brazo que se mueve y permite obtener cortes milimétricos de la mama que luego pasan a una computadora y se reconstruyen para una visualización total.

“La prevención es la clave para enfrentar el cáncer de mama y una de las mejores técnicas de diagnóstico es la mamografía con tomosíntesis, la cual proporciona imágenes más claras y precisas del tejido mamario”, explicaron las médicos radiólogas de Policlínica Metropolitana, Dra. Annalisa Careddu y Anamaría Rooks.

A diferencia de las mamografías digitales en 2D, la tomosíntesis ofrece imágenes tridimensionales más detalladas del tejido mamario, lo que permite a los médicos radiólogos identificar lesiones más pequeñas y difíciles de detectar con mayor precisión-

Esto permite “profundizar la evaluación del tejido y poder descartar la posibilidad de masas, de áreas de alteración de la arquitectura de la mama”, añadió la doctora Careddu.

 

Cuando el paciente se realiza una mamografía con tomosíntesis «evaluamos perfectamente y descartamos si existe alguna alteración subyacente».

«La mayoría de las pacientes puede realizarse este procedimiento, pero es más beneficioso para aquellas mujeres que tienen mamas muy densas o para aquellas que se harán este estudio por primera vez”.

“Un diagnóstico a tiempo depende del control periódico, de tener acceso a estudios de óptima calidad, con óptimo posicionamiento, con óptima técnica, y que esos estudios sean hechos e interpretados por médicos que tengan experiencia en imágenes mamarias, como es el caso de la Policlínica Metropolitana acá en Caracas”, añadió la Dra. Careddu.

Anamaría Rooks, médico radióloga de Policlínica Metropolitana,  destacó la necesidad de que aquellas mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama comiencen a realizar sus controles a partir de los 35 años “semestralmente y que agreguen estudios como la resonancia magnética y el ultrasonido mamario de forma regular, empezando 10 años antes del diagnóstico del familiar más joven”, añadió la especialista.

 

Mientras tanto, aquellas mujeres que no formen parte de la población de alto riesgo deben iniciar sus controles entre los 35 y 40 años por recomendación de la Sociedad Venezolana de Mastología.

 

Ambas especialistas de Policlínica Metropolitana hicieron un llamado a la población para que estén pendientes de sus controles y los de sus familiares, debido a que estos estudios deben hacerse anualmente “porque existe la posibilidad basada en evidencia de que el diagnóstico precoz puede salvar vidas. Es un llamado al autocuidado, a hacerse los estudios de calidad”, agregó la doctora Careddu.

mamografía con tomosíntesis

 

 

Te invitamos a leer

Rapha Club brindará un espacio para la sanación emocional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído