Internacional
Primer ministro de Italia renuncia. El Presidente rechaza la dimisión

Este jueves 14 de junio se conoció que el primer ministro de Italia, Mario Draghi, renunció al cargo. en consecuencia el presidente italiano, Sergio Mattarella, rechazó la demisión.
Mattarella pidió a Draghi que se dirigiera al parlamento para evaluar la situación política.
“El Presidente de la República, Sergio Mattarella, recibió esta noche en el Palacio del Quirinale al Primer Ministro, Prof. Mario Draghi, quien renunció al gobierno que encabezaba”, señala el comunicado.
El Presidente de la República no aceptó la renuncia e invitó al Primer Ministro a comparecer ante las Cortes Generales para realizar comunicaciones, a fin de que se haga una valoración de la situación que se ha suscitado a raíz del resultado de la sesión celebrada hoy en el Senado de la República podría llevarse a cabo en su propio foro», agregó.
La renuncia del primer ministro de Italia
«Quiero anunciar que esta noche presentaré mi renuncia al presidente de la República», dijo Draghi en el pronunciamiento.
Draghi hizo pública su decisión a pesar de ganar un voto de confianza en el Parlamento de Italia horas antes este jueves, reseñó CNN.
Su victoria fue para un paquete de medidas destinadas a ayudar con el costo de vida, que recibió 172 votos a favor y 39 en contra. Sin embargo, sus socios de coalición del movimiento 5 Estrellas boicotearon la votación.
«Las votaciones de hoy en el Parlamento son muy significativas desde el punto de vista político. La mayoría de unidad nacional que ha apoyado a este gobierno desde su creación ya no está aquí», agregó.
«El pacto de confianza subyacente a la acción del gobierno ha fallado», dijo Draghi.
“En los últimos días ha habido el máximo compromiso por mi parte para continuar el camino común, tratando también de atender las necesidades que me han adelantado las fuerzas políticas”.
«Como se desprende del debate y la votación de hoy en el Parlamento, este esfuerzo no fue suficiente», agregó.
«Desde mi discurso de investidura en el Parlamento, siempre he dicho que este Gobierno solo saldría adelante si hubiera una perspectiva clara de poder llevar a cabo el programa de gobierno sobre el que las fuerzas políticas habían votado su confianza».
“Esta unidad fue fundamental para enfrentar los desafíos de estos meses. Estas condiciones ya no existen. Les agradezco su trabajo, los muchos resultados alcanzados. Debemos estar orgullosos de lo que hemos logrado, en un momento muy difícil, en el interés de todos los italianos», concluyó Draghi.
Draghi ha dicho varias veces en el pasado que no tiene planes de avanzar con un gobierno de coalición mayoritario diferente al actual.
ACN/ CNN
No dejes de leer: Muere otro venezolano tratando de llegar a los EEUU por el río Bravo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro