Economía
Primer Congreso Familiar del IESA abordará el legado y la sostenibilidad

Utilizando como marco de referencia los resultados de la encuesta mundial realizada en el año 2023, por el STEP Project Global Consortium y el IESA en colaboración con KPMG, se realizará el Primer Congreso de Empresas Familiares, “Legado y sostenibilidad”.
Será este jueves, 10 de octubre desde las 8:30 a. m. hasta las 5:00 p. m., en el auditorio Uslar Pietri de la sede de San Bernardino, Caracas.
Patricia Monteferrante, coordinadora y profesora titular del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, explica que siendo las empresas familiares la forma organizacional predominante en el entramado empresarial mundial, representan aproximadamente el 75 por ciento de las empresas del mundo, y por ello son los principales motores del desarrollo y crecimiento económico de las naciones.
“En los Estados Unidos y Europa las empresas familiares constituyen aproximadamente el 85 por ciento de su tejido empresarial, mientras que en los países en desarrollo una proporción aún mayor son de propiedad familiar».
«En América Latina, algunas estimaciones sugieren que nueve de cada 10 empresas de la región pueden considerarse empresas familiares”.
En este contexto, este encuentro será referencia obligada para quienes son miembros de las empresas familiares o son parte de su gestión empresarial, pues integrará los resultados de la encuesta mundial STEP Project Global Consortium
presentados por Patricia Monteferrante junto a Ramón Ostos, socio director de KPMG en Venezuela.
Asimismo, incluirá El punto de partida, con los pioneros del IESA en esta materia, como lo son: Juan Antonio Bustillo y Ramón Piñango; también se analizará la esencia del legado, los valores y la comunicación; igualmente develará cómo identificar y potenciar el legado; cómo se gestiona la institucionalidad de la empresa familiar: la gobernanza y sostenibilidad; cómo hacer la gestión patrimonial: claves para el legado y la sostenibilidad, e incluirá casos de éxito, como el grupo San Simón y Casa Franceschi, cuyos miembros contarán sus historias.
Primer Congreso de Empresas Familiares del IESA se espera conectar a líderes, directivos y gerentes de empresas familiares para fomentar el desarrollo, legado y sostenibilidad de dichas organizaciones.
Están invitados a participar propietarios familiares que realicen actividades gerenciales o directivas en la firma familiar;
miembros de la familia que desempeñen actividades gerenciales o directivas en el negocio; propietarios familiares que no desempeñen funciones gerenciales o directivas; miembros de la familia que no desempeñen actividades gerenciales o
directivas, ni posean propiedad, pero que en un futuro se espera ingresen a la empresa familiar o se conviertan en accionistas; así como directores o gerentes no pertenecientes a la familia.
Los interesados en participar, pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse a través del siguiente
número (0414)1234372.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
SenosAyuda: Es enorme la cantidad de mujeres y hombres que buscan nuestro apoyo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo20 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac