Internacional
Presidente Maduro asiste a la cumbre de Celac en San Vicente y las Granadinas (Video)

El presidente Nicolás Maduro se encuentra este viernes en las islas San Vicente y las Granadinas; para asistir a la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El Mandatario venezolano arribó en horas de la mañana al Aeropuerto Internacional de Argyle de San Vicente y las Granadinas, para participar en la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El Jefe de Estado fue recibido por el embajador de San Vicente y Las Granadinas Gareth Bynoe; el viceprimer Ministro de San Vicente y las Granadinas Montgomery Daniel, la viceministra de Relaciones Exteriores de San Vicente y las Granadinas Sandy Peters. Igualmente el embajador de Venezuela ante San Vicente y las Granadinas, Francisco Pérez y el viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi.
Presidente Maduro asiste a la cumbre de Celac en San Vicente y las Granadinas
Se tiene previsto que en esta octava cumbre del grupo; los líderes de la región profundizarán en importantes temas como la integración política, social, económica y cultural para consolidar los lazos de cooperación.
Un total de 32 delegaciones de países miembros del bloque, más invitados, participan en la cumbre Celac que se desarrolla este 1 de marzo en el resort Sandals de BuccamentBay, de San Vicente y las Granadinas.
A su llegada, Maduro dijo que siempre manteniendo una relación de amistad y de respeto entre los pueblos hermanos, seguro será siempre positivo. “Más allá de lo que especule alguna agencia de noticias internaciones o alguna prensa; la verdad es la verdad. El respeto, la amistad y la cooperación que nos debemos como países hermanos. Vamos a hablar del progreso de la Celac, del progreso de América Latina y del Caribe; el progreso de las relaciones de Brasil y Venezuela».
El Mandatario venezolano tiene previsto mantener una reunión bilateral con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, según informó la organización.
#AHORA | Venezuela abordará el progreso de los países de América Latina y el Caribe en la VIII Cumbre de la CELAC, informó el mandatario nacional @NicolasMaduro a su llegada al Centro del Convenciones del Hotel Sandals, en Kingstown. pic.twitter.com/q7HJRmnSyA
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) March 1, 2024
¿Qué es la Celac?
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); es un mecanismo de concertación e integración regional creado el 3 de diciembre de 2011. Nace en respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe; con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural.
Asimismo, para aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región; y promover el desarrollo independiente y sostenible; sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.
Te puede interesar: Ucrania conmemora el segundo aniversario de la invasión rusa arropada por el G7 y la UE (+ videos)
Entre los estados miembros se encuentran: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador y Granada.
Además; Guatemala, Guyana, Haití, Honduras. Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. También: San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Las instancias en las que se toman decisiones y se adoptan compromisos son:
Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
Reunión de Coordinadores Nacionales.
Reuniones Especializadas y/o técnicas
Cuarteto de CELAC (PPT anterior, PPT actual, PPT próxima); más la PPT de CARICOM.
La Presidencia Pro Tempore, rota anualmente entre sus Estados miembros. Tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo. Hasta el momento ha sido ejercida por los siguientes países; Chile (2012), Cuba (2013), Costa Rica (2014), Ecuador (2015), República Dominicana (2016). El Salvador (2017-2018), Bolivia (2019), México (2020 y 2021), Argentina (2022) y San Vicente y las Granadinas (2023).
Con información de ACN/NT/Gov.co
No deje de leer:
“Avances” en las negociaciones de París para una tregua en Gaza, según medios israelíes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional24 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)