Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente Maduro asiste a la cumbre de Celac en San Vicente y las Granadinas (Video)

Publicado

el

Maduro asiste a Cumbre de la celac - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN - Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente Nicolás Maduro se encuentra este viernes en las islas San Vicente y las Granadinas; para asistir a la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Mandatario venezolano arribó en horas de la mañana al Aeropuerto Internacional de Argyle de San Vicente y las Granadinas, para participar en la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Jefe de Estado fue recibido por el embajador de San Vicente y Las Granadinas Gareth Bynoe; el viceprimer Ministro de San Vicente y las Granadinas Montgomery Daniel, la viceministra de Relaciones Exteriores de San Vicente y las Granadinas Sandy Peters. Igualmente el embajador de Venezuela ante San Vicente y las Granadinas, Francisco Pérez y el viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi.

Presidente Maduro asiste a la cumbre de Celac en San Vicente y las Granadinas

Se tiene previsto que en esta octava cumbre del grupo; los líderes de la región profundizarán en importantes temas como la integración política, social, económica y cultural para consolidar los lazos de cooperación.

Un total de 32 delegaciones de países miembros del bloque, más invitados, participan en la cumbre Celac que se desarrolla este 1 de marzo en el resort Sandals de BuccamentBay, de San Vicente y las Granadinas.

A su llegada, Maduro dijo que siempre manteniendo una relación de amistad y de respeto entre los pueblos hermanos, seguro será siempre positivo. “Más allá de lo que especule alguna agencia de noticias internaciones o alguna prensa; la verdad es la verdad. El respeto, la amistad y la cooperación que nos debemos como países hermanos. Vamos a hablar del progreso de la Celac, del progreso de América Latina y del Caribe; el progreso de las relaciones de Brasil y Venezuela».

El Mandatario venezolano tiene previsto mantener una reunión bilateral con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, según informó la organización.

¿Qué es la Celac?

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); es un mecanismo de concertación e integración regional creado el 3 de diciembre de 2011. Nace en respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe; con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural.

Asimismo, para aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región; y promover el desarrollo independiente y sostenible; sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.

Te puede interesar: Ucrania conmemora el segundo aniversario de la invasión rusa arropada por el G7 y la UE (+ videos)

Entre los estados miembros se encuentran: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador y Granada.

Además; Guatemala, Guyana, Haití, Honduras.  Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. También: San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Las instancias en las que se toman decisiones y se adoptan compromisos son:

Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.

Reunión de Coordinadores Nacionales.

Reuniones Especializadas y/o técnicas

Cuarteto de CELAC (PPT anterior, PPT actual, PPT próxima); más la PPT de CARICOM.

La Presidencia Pro Tempore, rota anualmente entre sus Estados miembros. Tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo. Hasta el momento ha sido ejercida por los siguientes países; Chile (2012), Cuba (2013), Costa Rica (2014), Ecuador (2015), República Dominicana (2016). El Salvador (2017-2018), Bolivia (2019), México (2020 y 2021), Argentina (2022) y San Vicente y las Granadinas (2023).

Con información de ACN/NT/Gov.co

No deje de leer:

“Avances” en las negociaciones de París para una tregua en Gaza, según medios israelíes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído