Conéctese con nosotros

Nacional

Seguridad del país en manos de «Gran Misión Cuadrantes de Paz»

Publicado

el

Presidente Maduro anunció Gran Misión Cuadrantes de Paz en materia de seguridad
Compartir

El presidente Nicolás Maduro anunció la creación de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, a través de la cual se coordinará las políticas de seguridad ciudadana en el país.

El anuncio lo hizo en cadena nacional, a propósito del Día del Policía.

Durante el acto se graduaron 3 mil 610 nuevos funcionarios de la PNB, en la sede de la Unes.

El Jefe del Estado anunció que la meta de la PNB es elevar el número de funcionarios de 30.000 que actualmente pertenecen a sus filas, a 100.000 oficiales para que se incorporen a los cuadrantes de paz.

Explicó que la Gran Misión Cuadrantes de Paz tendrá la finalidad de construir un sistema de seguridad pública; acorde con las coyunturas actuales.

Donde se englobarán las diversas políticas de seguridad que se han puesto en práctica durante su gestión.

“Creo que luego de haber experimentado todas estas políticas, ha llegado el momento de crear y resumir en una nueva gran misión, todas las políticas de seguridad y que nadie se desvíe y que todos sepamos donde está el esfuerzo principal».
Precisó además que todas las universidades nacionales deben estar conectadas con el plan de la patria 2025, pues asegura que no puede haber casas de estudio que gradúen en carreras que no tengan que ver con el “desarrollo del país”.

Reforzar los esfuerzos

El Jefe del Estado planteó  que se deben reforzar los esfuerzos para los denominados “cuadrantes de paz”, destacando la cobertura de todo el país con este mecanismo policial con la población.
“Debemos cubrir todo el país, bien formados y equipados, unidos a los consejos comunales, al poder popular y seremos invencibles, sueño con un país de paz ciudadana, de seguridad absoluta y podemos lograrlo, para dejarle a las generaciones futuras un país mejor”, mencionó.
Agregó que se debe establecer un sistema de comunicación directa entre la ciudadanía y dichos cuadrantes, para que las personas puedan contar con la PNB. 
“Cuando un vecino salga de trabajar a las 12 de la noche y deba transitar por caminos difíciles, debe tener una comunicación inmediata con los cuadrantes de paz, para que cuente con las fuerzas policiales”, dijo.
Giró instrucciones  al ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol, a garantizar, este mismo año, la existencia del mecanismo VEN911 en los 23 estados del país.
Marlene Piña Acosta con nota de prensa/ACN

Nacional

Respeto de los derechos fundamentales exige iglesia venezolana

Publicado

el

Respeto de los derechos fundamentales - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Respeto de los derechos fundamentales. La Iglesia venezolana exigió a las autoridades garantizar y respetar los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, en una nueva exhortación pastoral titulada Constructores de paz en justicia y libertad.

El pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Venezolana destaca la urgencia de recuperar el tejido social mediante el respeto a la dignidad humana y la promoción de la justicia, la libertad y el diálogo.

Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia y presidente de la CEV, explicó a Unión Radio que este llamado está dirigido no solo al gobierno, sino también a la oposición, al sector empresarial, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía en general.

Seguro que el compromiso con la paz no puede estar condicionado por intereses políticos ni por el afán de poder.

“El bien común de Venezuela nos ataña a todos y todos debemos estar sujetos en la transformación de nuestro país por los caminos de la verdad, de la justicia, de la libertad, de la santidad, del compromiso, tal como lo señala el documento”, expresó el religioso.

También puede leer: Alcaldía de Baruta develó imagen de José Gregorio Hernández ante cientos de devotos

Respeto de los derechos fundamentales exige CEV

En la exhortación, la Iglesia denunció que muchos de los derechos civiles, políticos y económicos que establece la Carta Magna no se respetan de forma plena en la actualidad. Señala, entre ellos, la libertad de expresión y el derecho de los comunicadores sociales a ejercer su labor sin represalias, como áreas donde se deben tomar medidas urgentes.

La exhortación se dio a conocer durante una rueda de prensa el viernes. Aunque no se ha entregado de forma directa a partidos o instituciones, la Iglesia confía en que el mensaje llegue a toda la sociedad.

En medio de la crisis económica, social y política que enfrenta Venezuela, reiteró que el país necesita un proceso de transformación profunda. Esto, afirmó, solo será posible con una revisión autocrítica y una renovación de actitudes.

Para ello, indicó González, se propuso un “examen de conciencia” colectivo como primer paso hacia la reconciliación y el cambio. Especialmente, entre quienes tienen responsabilidades de liderazgo.

“Buscar la verdad, entender cuáles son los errores en los que hemos incurrido y buscar la conversión, la transformación, el cambio. Estamos viviendo en un año jubilar. Un año santo en que Dios nos ofrece una nueva oportunidad para tomar conciencia de que nuestra vida personal, comunitaria, social no siempre va conforme a su plan de salvación. Y por eso estamos llamados a volver a él, a cambiar las actitudes, la forma de pensar y de relacionarnos con los demás”, dijo.

Canonización es oportunidad de unión

La Iglesia también subrayó que los próximos procesos eclesiales, como la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, deben vivirse como una oportunidad de unión y no como motivo de división o protagonismo político.

“Nadie se puede apropiar de los santos como si fueran solo de un sector o en búsqueda de sus propios intereses. Santos para todos significa que son para cada uno”, insistió el monseñor.

Frente a emergencias como las recientes lluvias que han afectado a comunidades vulnerables, la Conferencia Episcopal Venezolana expresó que el compromiso por los derechos también debe expresarse en solidaridad activa y constante.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Gocho llega a la RAE como gentilicio tachirense y Andes venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído