Internacional
Presidente de Argentina, Javier Milei, se separa del grupo Brics

El presidente de Argentina, Javier Milei, se separa del foro internacional BRICS, que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Argentina a través de una carta enviada a los presidentes de cada uno de los países que conforman el grupo, formalizó su negativa a integrar el bloque
La adhesión del país a este grupo obedecía a una iniciativa del predecesor de Milei, Alberto Fernández, quien mantuvo en octubre una reunión con la presidenta del Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, donde quedó formalizada la entrada de Argentina en la institución, cuya entrada la aprobaron en agosto y estaba prevista para este 1 de enero de 2024.
Presidente de Argentina, Javier Milei, se separa del Brics
Ahora, según un comunicado del Ministerio de Exteriores, el nuevo Gobierno argentino explica que «la impronta en materia de política de exterior (…) difiere en muchos casos de la del Gobierno precedente» y, por lo tanto, procedió a revisar «algunas decisiones tomadas por la anterior gestión», entre ellas la adhesión al foro internacional.
Una vez hechas las consideraciones pertinentes, zanja la nota, el nuevo Gobierno Milei «no considera oportuna la incorporación de la República Argentina al BRICS como miembro pleno a partir del 1 de enero de 2024», en línea con lo ya anticipado a finales del mes pasado por la ahora titular de la cartera de Exteriores, Diana Mondino, en línea con la doctrina ultraliberal del nuevo presidente.
De hecho, Milei ya avanzó en agosto que «el alineamiento de geopolítica (de Argentina) es con Estados Unidos e Israel» y que no tenía la más mínima intención de «alinearse con comunistas», aunque aclaró que «eso no quiere decir que el sector privado pueda comercializar con quien le de la gana».
Expreso su voluntad de seguir manteniendo vinculso comerciales con la Brics
Sin embargo, el presidente remarcó en las misivas su voluntad de seguir manteniendo vínculos comerciales con los cinco miembros del BRICS. «Deseo destacar el compromiso de mi gobierno con la intensificación de los lazos bilaterales con su país en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión», según las cartas.
«Deseo destacar el compromiso de mi gobierno con la intensificación de los lazos bilaterales con su país en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión», dice cada una de las misivas enviadas.
La canciller de Milei, Diana Mondino, ya había adelantado también, días después del triunfo del economista en la segunda vuelta electoral, que no ven «ninguna ventaja» de que Argentina ingrese a los BRICS.
El grupo de los BRICS nació en 2008 y su nombre es el acrónimo de sus países fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aunque este último se incorporó en 2010. La asociación representaba las cinco economías nacionales emergentes más prometedoras del mundo por los siguientes 50 años.
Con información de Europa Press
No dejes de leer: Nuevos ataques rusos en Ucrania dejó al menos 16 muertos y más de 70 heridos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos