Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente de Argentina es candidato al Nobel de la Paz

Publicado

el

Presidente de Argentina candidato al Nobel de la Paz
Compartir

El Comité Nobel Noruego aceptó la propuesta de un grupo de diputados oficialistas de Bolivia para que el presidente de Argentina Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz.

Los parlamentarios lo postularon por su «actitud decidida y valiente que permitió salvar la vida» del exmandatario Evo Morales; luego de que éste renunciara a la presidencia tras días de violencia por unas elecciones denunciadas como fraudulentas y se instalara en la Argentina.

«Haría mil veces lo mismo, solo hice lo que un hombre de bien y democrático debe hacer»; dijo Alberto Fernández en la videoconferencia.

«Si en algún momento sentí que cumplí una tarea, fue cuando te abracé en el puente y volviste a tu tierra; en ese momento vi que cumplimos el objetivo. El único mérito mío fue cuidar a alguien tan querido por los bolivianos y ayudar en lo que pueda a que la democracia vuelva», agregó.

Presidente de Argentina candidato al Nobel de la Paz

Por su parte, Evo Morales señaló: «Lo que usted hizo por Bolivia, por la democracia, por mi vida es algo inédito, algo único en el mundo. Después de que retorné algunos dirigentes me preguntaban cómo podemos agradecerle; ese era el sentimiento generalizado y así surgió la idea de presentarlo como candidato al premio Nobel de la Paz».

El expresidente Morales, estuvo refugiado en la Argentina durante casi un año, luego de renunciar de la presidencia de Bolivia, mientras su reelección era cuestionada por violentas protestas en noviembre de 2019. Regresó a su país en noviembre de 2020; un día después de que Luis Arce (MAS) asumiera como mandatario de la nación andina, tras el gobierno interino de Jeanine Añez.

Hace una semana, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia, con mayoría absoluta del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS); sancionó un controvertido decreto presidencial de amnistía e indulto por razones humanitarias y persecución política que beneficiará a unas mil personas, entre ellas al expresidente Evo Morales, y otros procesados durante el mandato interino de Jeanine Áñez.

En su presentación ante el Comité, los legisladores del MAS sostienen que la democracia de Bolivia «le debe mucho al presidente Fernández y a su política de solidaridad activa»; y lo presentan como «un jurista comprometido» con la causa y la práctica de los derechos humanos.

A su vez, señalan que el apoyo de Fernández a Morales y de su exvicepresidente Álvaro García Linera «permitió la recuperación de la institucionalidad democrática y poner fin; a la persecución y discriminación que sufrieron los pueblos originarios durante el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019».

La selección
Los Premios Nobel nacieron de la voluntad de Alfred Nobel (1833-1896), inventor de la dinamita; de legar una gran parte de su fortuna a quienes trabajan por «un mundo mejor». Se comenzaron a entregar todos los años desde 1901.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Arauz y Lasso pasan a segunda vuelta en presidenciales de Ecuador

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído