Internacional
Presidente de Argentina es candidato al Nobel de la Paz

El Comité Nobel Noruego aceptó la propuesta de un grupo de diputados oficialistas de Bolivia para que el presidente de Argentina Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz.
Los parlamentarios lo postularon por su «actitud decidida y valiente que permitió salvar la vida» del exmandatario Evo Morales; luego de que éste renunciara a la presidencia tras días de violencia por unas elecciones denunciadas como fraudulentas y se instalara en la Argentina.
«Haría mil veces lo mismo, solo hice lo que un hombre de bien y democrático debe hacer»; dijo Alberto Fernández en la videoconferencia.
«Si en algún momento sentí que cumplí una tarea, fue cuando te abracé en el puente y volviste a tu tierra; en ese momento vi que cumplimos el objetivo. El único mérito mío fue cuidar a alguien tan querido por los bolivianos y ayudar en lo que pueda a que la democracia vuelva», agregó.
Presidente de Argentina candidato al Nobel de la Paz
Por su parte, Evo Morales señaló: «Lo que usted hizo por Bolivia, por la democracia, por mi vida es algo inédito, algo único en el mundo. Después de que retorné algunos dirigentes me preguntaban cómo podemos agradecerle; ese era el sentimiento generalizado y así surgió la idea de presentarlo como candidato al premio Nobel de la Paz».
El expresidente Morales, estuvo refugiado en la Argentina durante casi un año, luego de renunciar de la presidencia de Bolivia, mientras su reelección era cuestionada por violentas protestas en noviembre de 2019. Regresó a su país en noviembre de 2020; un día después de que Luis Arce (MAS) asumiera como mandatario de la nación andina, tras el gobierno interino de Jeanine Añez.
Hace una semana, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia, con mayoría absoluta del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS); sancionó un controvertido decreto presidencial de amnistía e indulto por razones humanitarias y persecución política que beneficiará a unas mil personas, entre ellas al expresidente Evo Morales, y otros procesados durante el mandato interino de Jeanine Áñez.
En su presentación ante el Comité, los legisladores del MAS sostienen que la democracia de Bolivia «le debe mucho al presidente Fernández y a su política de solidaridad activa»; y lo presentan como «un jurista comprometido» con la causa y la práctica de los derechos humanos.
A su vez, señalan que el apoyo de Fernández a Morales y de su exvicepresidente Álvaro García Linera «permitió la recuperación de la institucionalidad democrática y poner fin; a la persecución y discriminación que sufrieron los pueblos originarios durante el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019».
La selección
Los Premios Nobel nacieron de la voluntad de Alfred Nobel (1833-1896), inventor de la dinamita; de legar una gran parte de su fortuna a quienes trabajan por «un mundo mejor». Se comenzaron a entregar todos los años desde 1901.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Arauz y Lasso pasan a segunda vuelta en presidenciales de Ecuador
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación