Política
Presentador de Telesur renunció por «escándalo electoral de Venezuela» (+Video)

El periodista argentino Leandro Lutzky anunció este viernes que renunció a su puesto como presentador de Telesur por el «escándalo electoral de Venezuela» y las presuntas irregularidades en las elecciones presidenciales.
Lutzky, quien era el presentador del programa Mundo Conexo, precisó que renunció el pasado jueves, 1 de agosto. «No podía pararme frente a cámara y decir que el sistema electoral venezolano es el mejor o más seguro del mundo», expuso.
«Todo en medio de una lluvia de denuncias de fraude electoral que todavía no han sido respondidas de modo acorde, en medio de una catarata de dudas en torno a la votación que todavía no se han disipado», dijo Lutzky en un video publicado en su cuenta de X (Twitter).
El periodista que comenzó a trabajar en Telesur en febrero pasado, dijo que decidió esperar unos días a que publicaran los resultados desglosados. «Suponía que tal vez las autoridades venezolanas harían públicas las tan famosas actas, algo que todavía no sucedió», añadió.
También puede leer: Maduro dice que “la única negociación” con Machado es que se “entregue a la Justicia”
Citó informe del Centro Carter
Lutzky citó el «lapidario» informe del Centro Carter «que ha sostenido que la elección no podía considerarse democrática». También llamó «actitud tramposa» el hecho de que millones de migrantes no pudieran inscribirse para votar.
«En el marco actual de protestas, motos en las calles, miles de detenidos y algunos actos vandálicos (…), aunque mi sensación en Venezuela fue que no representaron la masividad de las protestas. La mayoría de las manifestaciones parecían ser pacíficas», dijo Lutzky.
Renuncié a mi trabajo como presentador de noticias en Telesur, por el escándalo electoral de Venezuela. En el avión de regreso una migrante venezolana me hizo prometer que haría un video contándolo. Acá está: pic.twitter.com/k5RlCSTy4U
— Leandro Lutzky (@LeanLutzky) August 9, 2024
El periodista subrayó que no le «parecía ético» seguir en Telesur. «Todos sabemos que la información está administrada por el gobierno venezolano. No me parecía bien poner mi rostro ahí, siendo que legitimaría semejante escándalo», acotó.
Interrogado en Maiquetía
Lutzky relató que, tras renunciar, Telesur le dio un pasaje para regresar a Argentina en la mañana del viernes. Sin embargo, cuando llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, le retuvieron el pasaporte.
«Pasé por migraciones y me interrogaron; me hicieron una especie de cuestionario que duró 20 minutos a media hora. Es algo que no me había pasado nunca antes, pero no pasó a mayores», añadió Lutzky, quien tuvo que hacer escalas en México y Panamá.
El periodista dijo que llegó a Telesur porque quería conocer Venezuela y le llamaba la atención tener un programa de política internacional. Sin embargo, sostuvo que «todo tiene un límite» y «no estaba dispuesto a seguir poniendo la cara».
Con información de ACN/Caraota Digital
No deje de leer: Enrique Márquez pide al TSJ investigar al CNE (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May

Los centros electorales han recibido alta afluencia de votante durante la jornada del simulacro electoral que se desarrolla en Venezuela este sábado 10 de mayo, de cara las elecciones del 25-May . Durante estos comicios los venezolanos escogerán a los diputados de la Asamblea Nacional (AN), gobernaciones y consejos legislativos.
Este ejercicio permitirá evaluar el funcionamiento de las máquinas de votación, verificar la eficiencia de los medios de transmisión, comprobar la plataforma de totalización y analizar la operatividad técnica y logística del sistema electoral. Además, busca garantizar que todas las fases del proceso reflejen fielmente la voluntad popular.
Durante el simulacro, los ciudadanos tendrán la oportunidad de recorrer las cuatro estaciones de la herradura electoral: la identificación, emisión del voto, depósito del comprobante y registro en el cuaderno de votación. Mediante este proceso, se simulan las condiciones reales de votación, lo que reafirma la transparencia, rapidez y modernidad del sistema automatizado.
Simulacro electoral
Para ello, el Poder Electoral informó en su cuenta en Telegram que habilitó 1.187 centros de votaciones en todo el territorio nacional, distribuidos de la siguiente manera: Miranda (98); Distrito Capital (94); Zulia (94); Anzoátegui (78), Aragua (77), Carabobo (70), Táchira (70).
Así como Mérida (58), Falcón (56), Guárico (49), Trujillo (47), Bolívar (45), Portuguesa (44), Sucre (41), Lara (40), Barinas (38), La Guaira (32), Yaracuy (32), Monagas (31), Nueva Esparta (28), Apure (26), Cojedes (23), Amazonas (9) y Delta Amacuro (7).
Es importante recordar que el CNE habilitó el Sistema de Divulgación de Oferta Electoral, donde los venezolanos podrán conocer la oferta electoral.
Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro invitó este sábado a todo el pueblo venezolano a participar del simulacro.
“Este sábado 10 de mayo, invito a todos los venezolanos y venezolanas, especialmente a la juventud, a participar en el Simulacro Electoral. Así podrán conocer el proceso de votación del próximo 25 de mayo”, expresó Maduro a través de la publicación de un video en el canal Telegram.
Con información de: VTV / Últimas Noticias
No dejes de leer: Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Deportes21 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política22 horas ago
CNE confirmó llegada de 70 expertos electorales para el 25-May
-
Sucesos21 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua