Tecnología
Premio Nobel de Química 2023 y su extraordinaria aplicación en Televisores Neo QLED

La tecnología de los puntos cuánticos es desde hace años la vía escogida por Samsung para lograr una excepcional calidad visual en sus televisores de primera línea.
Recientemente, esta tecnología ha vuelto a ser noticia con el emocionante anuncio de que tres científicos de diferentes nacionalidades han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2023.
Esta distinción se debe a la dedicación de cada uno de ellos durante décadas para investigar, profundizar y contribuir a los avances en el estudio y la caracterización de este fenómeno, que tiene múltiples y valiosas aplicaciones en diversas áreas de la vida humana y, lo
que es aún más importante, beneficios significativos para la humanidad.
Los laureados son el físico ruso Alexei I. Ekimov, de Nanocrystals Technology Inc., quien en la década de los 80, fue el primero en descubrir en cristales los puntos cuánticos.
Años después, el químico estadounidense Louis E. Brus, de la Universidad de Columbia, quien determinó que los efectos cuánticos de las partículas que flotaban libremente en un líquido dependían de su tamaño.
Y en 1993, el químico francés Moungi Bawendi, del Massachusetts Institute of Technology, revolucionó la producción química de puntos cuánticos, creando partículas casi perfectas.
De la medicina a las pantallas de TV
Voceros de la Real Academia Suiza, que desde 1901 otorgan este reconocimiento de importancia mundial, al anunciar este veredicto señalaron que la potencialidad de las contribuciones de este logro científico «acaba de empezar», e hicieron énfasis en una
contundente declaración:
«Los puntos cuánticos aportan un gran beneficio a la humanidad».
Entre la multitud de aplicaciones prácticas, los minúsculos nanocristales semiconductores han revolucionado diversas industrias y ciencias como la medicina.
Ha sido invaluable su contribución a la formulación de métodos curativos como, por ejemplo, los que se han ideado en biomedicina.
Esta especialidad de estratégica ayuda para la salud humana, ha logrado obtener imágenes a nivel intracelular de utilidad en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades como el cáncer.
En el área de la tecnología aplicada a la vida hogareña, este portento científico abrió las puertas al disfrute de una calidad de imagen sin precedentes en televisores de última generación.
Uno de los resultados más impresionantes de la tecnología de puntos cuánticos lo exhibe hoy las líneas de televisores QLED y Neo QLED de Samsung , y se traduce en una experiencia visual que trasciende los límites convencionales de los modelos de TV que la preceden.
La tecnología Quantum Dot convierte la luz en más de mil millones de colores puros.
En términos más sencillos, el nivel de sofisticación del uso de los puntos cuánticos -en base a la nanotecnología y la Inteligencia Artificial, entre otras herramientas-, pone al alcance de todos los usuarios la mayor fascinación posible cuando miran sus contenidos favoritos.
Y funciona porque las pantallas QLED de Samsung emiten colores con una precisión y pureza espectaculares, para que los distintos productos audiovisuales que en ellas se reproducen luzcan con elevado realismo, al disponer de una gama de matices más amplia, una mayor*} luminosidad y un contraste mejorado en comparación con las tecnologías de visualización anteriores.
En definitiva, gracias a la innovadora utilización de los Quantum dots, la tecnología de los televisores Neo QLED de Samsung es capaz de establecer una conexión especial con el mundo de la ciencia y la investigación, demostrando así el compromiso inquebrantable de Samsung por ofrecer a sus clientes los mejores productos con un enfoque en la vanguardia tecnológica y la excelencia en la experiencia visual.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Inicia con éxito en Juan José Mora plan nacional “La policía va a la escuela”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía22 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac