Opinión
Pregunta

Edgar Darío Núñez Pino.-
Un montón de preguntas me agobian, pero hoy quería comentar la preocupación de muchos valencianos que me escriben, sobre la situación de nuestros espacios públicos, el abandono no sólo físico sino espiritual. Quería decirles al nuevo alcalde y su equipo, que existen maneras no tan difíciles de recomponer la atribulada escena cultural en la ciudad. Que la gestión cultural en las grandes ciudades, como estoy aprendiendo acá, consiste en la creación de convivencia y espacios de encuentro. Quería recomendarle que instale a Páez en su sitio histórico, para iniciar la reconciliación de la ciudad con su pasado (si es que eso les interesa, ojalá que sí).
Pero nada de eso ahorita importa. Un montón de preguntas me agobian. Nada de eso existe si nuestra gente sufre. Nada tiene sentido si toda una generación de nuevos valencianos no se alimenta adecuadamente, prometiendo un futuro desnutrido y doloroso para la ciudad.
¿Alguien se preocupa por la cantidad de valencianos que se acuestan a dormir sin comer? pero quizás, como lo veo yo, lo peor es ¿qué podemos esperar de una generación creciendo en escasez, miedo e ignorancia?
Los centros culturales quedaron reducidos a un trabajo galerístico, pero casi no hay pedagogía ni formación. Duele decirlo, pero no hay apuesta al futuro.
Hagan una simple búsqueda en la ciudad. ¿Cuántos museos están abiertos? O mejor ¿Cuántos museos existen? ¿Cuántos centros culturales, públicos o privados, tienen alguna actividad formal y continua? Y la cereza del helado: ¿Cuántos valencianos asisten a estos sitios? Ergo, ¿En la situación actual, esa asistencia mejorará? ¿En 15 años habrá valencianos sensibles y cultos?
¿De qué vale opinar sobre la cultura valenciana, si sus artistas empobrecidos emigran, o lloran cada noche porque no tienen los implementos básicos para crear (y a veces ni para comer completo)? ¿Tiene algún sentido que cuando un artista o intelectual de la ciudad muere, sus familias y amigos deben hacer grandes esfuerzos económicos e institucionales para poder inhumarlo?
¿Por qué no existe una institución no gubernamental que auxilie al movimiento cultural en las vicisitudes de la vida?
En fin. Son tantas las preguntas que me hago, que me hacen. No tengo las respuestas y eso me agobia aún más.
Quisiera pensar que las cosas cambiarán, que esa generación de niños valencianos pasando trabajo y hambre, también les de hambre de libertad en un futuro no muy lejano.
NOTA LUCTUOSA: Disculpen este par de líneas tan personales, pero la intempestiva fragilidad de la vida humana puede desconcertar. Se nos fue Luis Noguera, un maestro del dibujo con una técnica exquisita y capaz de crear viajes y texturas en sus trabajos. Luis fue mi amigo, su ayuda desinteresada formó mi criterio y me ayudó a comprender la complejidad de la plástica. Te extrañaré querido amigo, gracias.
Edgar Darío Núñez Pino [email protected]
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional15 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional19 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador