Salud y Fitness
Predicen aumento de muertes por VIH, tuberculosis y malaria

Al parecer, un estudio de expertos predicen que las muertes por VIH, tuberculosis y malaria podrían aumentar; durante éstos meses de pandemia por la COVID-19 en países de ingresos bajos y medios.
Explican que debido a los débiles sistemas de salud por el mismo tema económico; pueden enfrentar graves problemas en cuanto a otras enfermedades.
En el estudio predictivo publicado este lunes, indicaron que en los próximos cinco años; los fallecidos por esas tres enfermedades posiblemente se incrementen hasta en un 10%, 20% y 36%, respectivamente.
Lo que significa en materia de salud mundial, que ese impacto en la mortalidad; es parecido al causado directamente solo por el coronavirus.
Predicen aumento de muertes por VIH, tuberculosis y malaria
En este contexto, el profesor del Imperial College de Londres, Timothy Hallett; y quien además codirigió la investigación detalló que «en países con una alta carga de malaria y grandes epidemias de VIH y tuberculosis; incluso las interrupciones de tratamiento a corto plazo podrían tener consecuencias devastadoras».
Lo mencionó, en referencia a los millones de personas que dependen de programas salud pública o privada; para controlar y tratar estas enfermedades, que pueden tarde o temprano acabar con sus vidas.
Sin embargo, cuando predicen el aumento de muertes por VIH, tuberculosis y malaria; también aseguran que los riesgos se pueden mitigar, solo si los países «se esfuerzan por mantener los servicios básicos de salud e implementan medidas preventivas contra las infecciones», acentó el especialista.
Estudios sobre la COVID-19
En relación a las enfermedades mencionadas, otro estudio publicado en la revista Lancet Global Health; «utilizó proyecciones de modelos de enfermedades para mapear posibles escenarios de la pandemia de COVID-19».
En el, los científicos descubrieron que el mayor impacto en personas con VIH; sería la paralización del consumo de antirretrovirales para el SIDA, el cual sirve para mantener el padecimiento bajo control.
De igual manera, la agencia de Naciones Unidas contra el SIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS); alertaron recientemente sobre la escasez de esos medicamentos, además de que ya un tercio de países en el mundo notificaron que pronto se quedarían sin antirretrovirales.
Respecto a cuando predicen el aumento de muertes por VIH, tuberculosis y malaria; determinaron sobre ésta última que el mayor riesgo se trata de la cada vez menos distribución de mallas mosquiteras preparadas con insecticida; las cuales cumplen la función de proteger a millones de personas de la infección.
Con información: ACN/Ruters/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Confirman cuarentena radical en Caracas y Miranda desde este miércoles
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama