Economía
El precio del oro aumenta con las crisis

Tradicionalmente, la inversión en oro se ha tenido como un vehículo inmejorable para resguardar el valor y mantener el patrimonio al pasar de los años. En situaciones de inestabilidad y crisis económica, invertir en oro se convierte en el refugio perfecto para la economía. Es por esto que la cotización de este metal precioso no ha dejado de aumentar en los últimos meses, tanto en los mercados de Latinoamérica como en los internacionales
Popularmente, se dice que “cae una bomba y aumenta el precio del oro” que viene a indicar que ante las crisis del tipo que sea y que afecta a la economía, invertir en este valor es una apuesta segura. No son pocas las razones para invertir en oro, la humanidad viene haciéndolo desde hace más de 5.000 años.
Entre otras ventajas, el oro está exento de pagar IVA (si se compra oro físico como lingotes y monedas), además de ser utilizado como el lugar para preservar y proteger el patrimonio personal. Es en épocas de bienestar y bonanza económica cuando se suele comprar oro para cubrir las malas temporadas, en épocas de recesión, los efectos serán menos malos si se tiene oro acumulado y, sobre todo, hay que considerar que los gobiernos no podrán devaluar nunca este elemento de inversión.
Motivos para que el precio del oro aumente
Si se observa con atención anteriores crisis vividas, como la que tuvo lugar en el 2011 cuando reventó la burbuja inmobiliaria, se ve como la onza de oro tuvo un espectacular aumento en relación al 2004, triplicando su valor y alcanzando nada menos que los 1900 dólares la onza. Las causas en este caso fueron que la FED (Reserva Federal de los Estados Unidos) se negó a cambiar su política monetaria en un periodo de temor económico para evitar el aumento de las tasas de interés. Con la tendencia del dólar estadounidense a la baja, para combatir el temor a la inflación y con las situaciones políticas inestables, la inversión en oro se dispara y, por tanto, su precio también.
Esta situación descrita mantiene un enorme parecido a los momentos que se están viviendo en la actualidad. Lo expertos aseguran que ha llegado el momento de invertir en oro parte del capital que se tenga ahorrado, y diversificar, de este modo, la cartera de inversiones con un valor seguro, aunque sea una inversión a largo plazo.
Llevar un seguimiento actualizado de la evolución en el precio del oro es posible y fácil en Preciooro.net, la página referente en internet para informarse sobre la cotización del oro en dólares y en Euros por kilo y por onza. Además, en esta web se localizan análisis de gran calidad sobre los mercados del oro, metales y materias primas.
Cómo saber si es un buen momento para invertir en oro
Observando los gráficos que presenta la web Preciooro.net, se puede intuir cuándo va a continuar una tendencia al alza o descendente y, por tanto, se hace interesante comprar oro. Pero también existen factores sociales y de comportamiento en ciertos sectores económicos que se vuelven claramente indicativos para decidirse a ponerse en acción como inversores.
Aunque, por regla general, los factores que determinan que es el momento de invertir suelen ser repetitivos, no hay una regla constante ni nadie está a salvo de cometer errores. Pero la observación de la economía, sus fluctuaciones, la política global y nacional, deja claras muestras de que ha llegado el momento de llevar a cabo la compra de oro.
La actitud de los Bancos Centrales
La compra o acumulación de oro por parte de estas entidades es el “chivato” más certero que se va a encontrar. Los máximos expertos trabajan para los Bancos Centrales, se les reconoce, por tanto, que saben lo que hacen. La compra de grandes cantidades de este metal hará que el precio del oro descienda o ascienda. Esta compra masiva no tiene por qué, siempre y en todo caso, ser causa de una crisis, también es debido a causas culturales. En determinadas fechas, la demanda de oro crece para celebrar cierto tipo de festividades.
La producción, la oferta y la demanda
Otro valor a considerar es la cantidad de oro que se extrae, la cantidad que provenga de las minas determinará si su precio sube o decae. Así mismo, la demanda que sectores como la joyería o la tecnología tengan de este metal también será decisivo para pedir un aumento de la producción. Si puede ser cubierta, los precios se mantendrán, pero si esta es mayor que lo que se extrae, entonces los precios claramente aumentarán. En cualquier caso, es una tendencia al alza, ya que el llamado “oro fácil” ya se ha extraído, y el coste para extraer más aumenta, incidiendo en el precio final.
El dólar norteamericano
Este factor es invariable, si el dólar baja el oro sube. Y es que en momentos en los que los intereses se encuentran bajos y hay inestabilidad económica, el valor del oro se mantiene. Sin embargo, es una alternativa a los inversores cuando la moneda se devalúa y los tipos de interés suben.
Otros factores a tener en cuenta son las fluctuaciones de las grandes divisas, como el yen japonés, el euro o la libra esterlina, el riesgo de inflación, la coyuntura económica general, eventos extraordinarios y puntuales, tensiones políticas, situaciones de crisis económicas en los grandes bancos…
No dejes de leer: El dólar continúa con un alza imparable este abril
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional6 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional19 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional5 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo