Economía
Precio oficial del dólar rompe la barrera de los dígitos

El precio oficial del dólar supera los 10 bolívares este miércoles 23 de noviembre, según el reporte del Banco Central (BCV), que indica que la moneda estadounidense cerró la jornada en 10,23 bolívares.
Según la información del ente emisor, el precio de esta divisa, que rige buena parte de las transacciones comerciales en el país; se ha incrementado en un 13,5% respecto al pasado 10 de noviembre, cuando superó la barrera de los 9 bolívares, al llegar a 9,01.
De esta manera, el bolívar- se ha devaluado un 11,9% en las últimas dos semanas.
Precio oficial del dólar supera los 10 bolívares
En lo que va de 2022, el precio del dólar ha aumentado un 123% respecto al 3 de enero, que fue el primer día hábil del año; cuando la divisa costaba 4,58 bolívares en el mercado oficial, lo que ha provocado una devaluación del bolívar de un 55 % desde entonces.
Entretanto, el dólar en el mercado paralelo superó los 11 bolívares el pasado 15 de noviembre y hoy cerró en 11,63 Bs, de acuerdo con el portal Monitor Dólar Venezuela; que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.
El aumento del tipo de cambio tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios; fijados, en su mayoría, en dólares.
Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, durante cuatro años, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento por proteger sus ingresos.
28,3 salarios mínimos para comprar cesta alimentaria
Los venezolanos necesitan unos 28,3 salarios mínimos para acceder a la cesta alimentaria familiar –calculada para cinco personas-, cuyo valor se ubicó en septiembre en 446,83 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El ente independiente explicó que, con un salario mínimo establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales –unos 15,7 dólares en promedio durante septiembre-, millones de trabajadores y pensionistas solo pueden cubrir el 3,5% del costo de la canasta alimentaria familiar.
El promedio de septiembre significa una disminución del 2,8 % respecto a agosto, cuando la cesta costaba 459 dólares, siempre según Cendas.
Inflación acumulada
Asimismo, la inflación acumulada durante los primeros nueve meses fue de 111,8%; según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente independiente integrado por expertos económicos y exdiputados.
Además, la moneda de Venezuela perdió casi la mitad de su valor en los últimos 12 meses, una devaluación que, pese a lo significativa, representa un avance frente a años anteriores cuando el bolívar se devaluaba hasta 50% en un solo día.
La mayoría de los venezolanos mayores de 55 años vive en la pobreza, con problemas para acceder a alimentos, medicamentos o servicios de salud; entre los que algunos no cuentan con familiares ni instituciones que les apoyen, según una encuesta presentada en septiembre por la ONG Convite.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: IVSS pagará pensión y mes de aguinaldo este martes 22 de noviembre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 8 de julio oficializado por BCV que sigue en aumento

Precio del dólar para 8 de julio oficializado por BCV que sigue en aumento. El Banco Central de Venezuela actualizó el monto cambiario de la moneda estadounidense para mañana martes.
El BCV publicó el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país, quedando un mundo de 112,11 bolívares.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV
Precio del dólar para 8 de julio sigue en aumento
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro (EUR), el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY), la lira turca (TRY) y el rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo
-
Nacional8 horas ago
Salchichas La Montserratina: puro fuego de tradición y sabor en casa
-
Nacional9 horas ago
Rutaca Airlines inaugura ruta directa entre Valencia y La Habana
-
Deportes13 horas ago
José Altuve, Jackson Chourio y Salvador Pérez la descosen en las Mayores (+ videos)
-
Carabobo15 horas ago
Miguel González asume la presidencia de la Cruz Roja filial Valencia