Conéctese con nosotros

Economía

Dólar oficial del BCV cerró noviembre con alza de más del 11%

Publicado

el

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias
Compartir

El precio del dólar oficial cerró noviembre 2024 en 47,61 bolívares, como resultado de un aumento intermensual de 11,47%, inferior a la variación de 15,70% registrada en octubre, pero muy superior al alza promedio mensual de 0,27% que reportó el Banco Central de Venezuela (BCV) entre enero y septiembre.

Debido a la fuerte presión de demanda que se ha producido en el mercado cambiario desde agosto, la estrategia de anclaje del tipo de cambio tuvo que dar paso a un ajuste que ha hecho que, en los últimos dos meses, la divisa estadounidense acumule un alza de 28,95% en el mercado oficial.

En el mercado no oficial, según la data de @EnParaleloVzla, el aumento intermensual al cierre de noviembre fue de 9,65%, de manera que la «brecha» cambiaria cerró el mes en 18,86%, elevada pero inferior a los niveles de 20% y 21% que llegó a alcanzar durante estos dos meses.

También puede leer: Mintransporte anunció en Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias

Precio del dólar oficial cerró noviembre 2024…

Fuentes financieras señalan que posiblemente diciembre sea un mes algo más tranquilo, pero la presión de demanda seguirá ante las incertidumbres que rodean las perspectivas de 2025 para la economía venezolana, sobre todo derivadas de la estrategia que aplicará el nuevo gobierno de Estados Unidos con las sanciones.

Sin embargo, en 2024 el precio del dólar subirá mucho menos que en 2023 y, de hecho, va en camino a reportar el menor incremento, por lo menos, de los últimos siete años, ya que es muy poco probable que la variación al cierre de diciembre alcance los tres dígitos.

Intervención más contundente

En noviembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) colocó 678 millones de dólares en la banca por concepto de intervención cambiaria. En un entorno donde la oferta privada mantuvo un incremento estable y el crecimiento de la liquidez monetaria fue de un moderado 4,35% en las últimas cinco semanas reportadas.

Sin embargo, el monto vendido por el emisor en el décimo primer mes del año fue el segundo más elevado en lo que va de año, solo superado por los 955 millones de dólares colocados en julio.

Por otra parte, el gobierno anunció la reactivación de las emisiones de deuda pública nacional -pagarés y bonos DPN- con el fin de absorber más liquidez del mercado y, en el proceso, obtener financiamiento.

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias

Costo acumulado

El costo acumulado por el BCV en lo que va de 2024 se ubica en 5.021 millones de dólares, una barrera que el emisor no superaba desde 2022, cuando colocó 5.400 millones en el mercado bancario.

Al igual que en los años precedentes, las mayores presiones sobre el tipo de cambio se han registrado a lo largo del segundo semestre.

En el primer semestre de este año, el BCV vendió a los bancos 2.033 millones de dólares, un promedio mensual de 338,83 millones, mientras que en los cinco meses restantes este monto subió a 2.988 millones, 955 millones de dólares 0 46,98% de incremento en comparación con el total de los seis meses previos.

Esta es una respuesta lógica frente al hecho de que el dólar oficial registró un crecimiento promedio mensual de apenas 0,19% en el primer semestre y en los casi cinco meses transcurridos del segundo este promedio mensual se incrementó a 5,69%, debido a las expansiones contundentes de octubre y noviembre.

Como consecuencia de la variación del tipo de cambio, el bolívar, se devaluó 10,27 % en el mes de noviembre frente al dólar estadounidense.

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Caroreña estrena campaña con sus seguidores como protagonistas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Publicado

el

economía venezolana tuvo una caída -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

La economía venezolana tuvo una caída del 2.7% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, según el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

El OVF publicó un informe en donde dio detalles sobre el estado de la economía nacional. En primera instancia, alertó de una contracción del 5% en el sector no petrolero, que no pudo ser compensada con el aumento del 7,4% de la producción petrolera.

La caída de la economía venezolana tendría diferentes factores a tomar en cuenta. De acuerdo al OVF, la contracción del consumo interno es uno de los principales aspectos a tomar en cuenta, pero no el único.

«La recaudación del IVA, uno de los termómetros del consumo, cayó 11,7%, mientras que el gasto público real disminuyó 9,4%», apuntó el OVF en su página web.

Desempeño económico

Por otra parte, el OVF alertó sobre el desempeño económico de Venezuela, tomando en cuenta la inflación y el diferencial cambiario. «Esta distorsión afecta la transaccionalidad y la continuidad de los negocios», apuntó.

«A este escenario se suma la aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria, que ha generado una ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo», expuso el OVF.

Las cifras del OVF destacan respecto al cierre que tuvo Venezuela en el 2024. De acuerdo a las cifras del mismo organismo, que el Indicador Mensual de Actividad Económica tuvo un crecimiento del 3,9% el año pasado.

El dólar paralelo inició la jornada de este 25 de abril con tendencia alcista al cotizarse en Bs. 104,53.

Entre tanto, el tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se ubica para este viernes en Bs. 84,42. Además el euro tiene un valor de Bs. 96,00.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Bolsa de Valores de Caracas destacó el interés de empresas en invertir en mercado venezolano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído