Conéctese con nosotros

Economía

Dólar oficial del BCV cerró noviembre con alza de más del 11%

Publicado

el

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias
Compartir

El precio del dólar oficial cerró noviembre 2024 en 47,61 bolívares, como resultado de un aumento intermensual de 11,47%, inferior a la variación de 15,70% registrada en octubre, pero muy superior al alza promedio mensual de 0,27% que reportó el Banco Central de Venezuela (BCV) entre enero y septiembre.

Debido a la fuerte presión de demanda que se ha producido en el mercado cambiario desde agosto, la estrategia de anclaje del tipo de cambio tuvo que dar paso a un ajuste que ha hecho que, en los últimos dos meses, la divisa estadounidense acumule un alza de 28,95% en el mercado oficial.

En el mercado no oficial, según la data de @EnParaleloVzla, el aumento intermensual al cierre de noviembre fue de 9,65%, de manera que la «brecha» cambiaria cerró el mes en 18,86%, elevada pero inferior a los niveles de 20% y 21% que llegó a alcanzar durante estos dos meses.

También puede leer: Mintransporte anunció en Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias

Precio del dólar oficial cerró noviembre 2024…

Fuentes financieras señalan que posiblemente diciembre sea un mes algo más tranquilo, pero la presión de demanda seguirá ante las incertidumbres que rodean las perspectivas de 2025 para la economía venezolana, sobre todo derivadas de la estrategia que aplicará el nuevo gobierno de Estados Unidos con las sanciones.

Sin embargo, en 2024 el precio del dólar subirá mucho menos que en 2023 y, de hecho, va en camino a reportar el menor incremento, por lo menos, de los últimos siete años, ya que es muy poco probable que la variación al cierre de diciembre alcance los tres dígitos.

Intervención más contundente

En noviembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) colocó 678 millones de dólares en la banca por concepto de intervención cambiaria. En un entorno donde la oferta privada mantuvo un incremento estable y el crecimiento de la liquidez monetaria fue de un moderado 4,35% en las últimas cinco semanas reportadas.

Sin embargo, el monto vendido por el emisor en el décimo primer mes del año fue el segundo más elevado en lo que va de año, solo superado por los 955 millones de dólares colocados en julio.

Por otra parte, el gobierno anunció la reactivación de las emisiones de deuda pública nacional -pagarés y bonos DPN- con el fin de absorber más liquidez del mercado y, en el proceso, obtener financiamiento.

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias

Costo acumulado

El costo acumulado por el BCV en lo que va de 2024 se ubica en 5.021 millones de dólares, una barrera que el emisor no superaba desde 2022, cuando colocó 5.400 millones en el mercado bancario.

Al igual que en los años precedentes, las mayores presiones sobre el tipo de cambio se han registrado a lo largo del segundo semestre.

En el primer semestre de este año, el BCV vendió a los bancos 2.033 millones de dólares, un promedio mensual de 338,83 millones, mientras que en los cinco meses restantes este monto subió a 2.988 millones, 955 millones de dólares 0 46,98% de incremento en comparación con el total de los seis meses previos.

Esta es una respuesta lógica frente al hecho de que el dólar oficial registró un crecimiento promedio mensual de apenas 0,19% en el primer semestre y en los casi cinco meses transcurridos del segundo este promedio mensual se incrementó a 5,69%, debido a las expansiones contundentes de octubre y noviembre.

Como consecuencia de la variación del tipo de cambio, el bolívar, se devaluó 10,27 % en el mes de noviembre frente al dólar estadounidense.

Dólar oficial cerró noviembre - Agencia Carabobeño de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Caroreña estrena campaña con sus seguidores como protagonistas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando SUSTENTAPET para la economía circular en Latinoamérica

Publicado

el

Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, en el marco del Día Mundial del Reciclaje,  el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, reafirma su responsabilidad con la sostenibilidad y la economía circular a través de una robusta estrategia de reciclaje.

Como pieza fundamental de este compromiso, la compañía impulsa activamente SUSTENTAPET, plataforma destinada a transformar el panorama del reciclaje de PET en América Latina.

La estrategia de reciclaje de Coca-Cola FEMSA se enfoca en contribuir a la economía circular, promoviendo que el PET sea reciclado, reduciendo su impacto en el medio ambiente. Este esfuerzo se materializa a través de diversas acciones, siendo SUSTENTAPET un pilar clave.

También puede leer: Innovación aduanera venezolana: Phoinike Logistics presenta su solución digital en Expofedecámaras 2025

Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente

“En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la economía circular mediante la innovación, con un enfoque en el diseño sostenible, reutilización y reciclaje de nuestros empaques, así como la implementación de acciones para que nuestras operaciones sean cero residuos”, afirmó Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

SUSTENTAPET: liderando la circularidad del plástico en la región

SUSTENTAPET tiene como propósito convertirse en la mayor red de acopio de PET de América Latina, liderando el camino en la construcción de un ecosistema circular en cuanto a dicho material.

Actualmente, esta iniciativa opera en los países donde Coca-Cola FEMSA tiene operaciones, con una red de 43 centros de recolección de PET estratégicamente ubicados para atender de manera eficiente a los mercados locales. Esta infraestructura se complementa con 38 proyectos de colaboración y una fuerza laboral de 550 empleados directos, además de generar numerosos empleos indirectos que contribuyen al desarrollo de las economías locales.

El impacto de SUSTENTAPET es tangible. Tan solo en 2024, la iniciativa recolectó más de 118,500 toneladas de PET en toda la región. Paralelamente, SUSTENTAPET ha brindado soporte y reforzado la calidad del servicio con los recolectores de PET y socios en el reciclaje, fortaleciendo toda la cadena de valor.

Un esfuerzo integral por la sostenibilidad

Coca-Cola FEMSA reconoce la importancia de una infraestructura sólida y la colaboración comunitaria. «Contamos con más de 40 centros de acopio colocados dentro de nuestro territorio en puntos estratégicos. Estos centros nos permiten recolectar una parte significativa de las botellas que colocamos en el mercado. Durante 2024, nuestra tasa de recolección de PET fue del 34%», señaló Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

«Además, el camino de la botella no termina con la recolección, sino que gana una nueva vida a través del reciclaje», añadió.

En colaboración con socios e instalaciones propias como IMER y PLANETA, Coca-Cola FEMSA crea la infraestructura necesaria para transformar botellas usadas en resina de PET reciclada de alta calidad. Esta resina se utiliza para fabricar botellas, lo que permite cerrar el ciclo de la economía circular y dar una nueva vida a los envases, reduciendo así el impacto ambiental. Durante 2024 se incorporaron más de 100,000 toneladas de resina de PET recicladas en la fabricación de botellas.

Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso - Agencia Carabobeña de Noticias

Fortaleciendo lazos con los recolectores y otros grupos de interés

Un componente esencial de la visión de SUSTENTAPET es el trabajo cercano y el reconocimiento a la labor de los recolectores. La empresa también apoya la economía de estos trabajadores al proporcionarles herramientas esenciales, fortalecer sus capacidades y promover el cumplimiento de las regulaciones locales y los lineamientos establecidos por The Coca-Cola Company.

Muestra de lo anterior es el programa Reciclaje Motocargueros, en Colombia, que entregó vehículos de carga motorizados a 240 recolectores, mejorando sus condiciones operativas y aumentando la tasa de recolección de materiales reciclables.

Además, en colaboración con la ONG mexicana ECOCE, desde 2002 Coca-Cola FEMSA lidera la construcción de un mercado sólido de PET en la industria, alcanzando una tasa de recolección del 64% en el país.

La compañía trabaja activamente para promover el cuidado del medio ambiente, creando esfuerzos para que sus empaques sigan formando parte de una economía circular. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA y SUSTENTAPET invitan a la sociedad, a los recolectores y a potenciales socios a sumarse a la correcta gestión de los residuos. Todos podemos contribuir desde la separación en casa, trabajo y escuela para crear un futuro sostenible y un planeta más limpio.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Bolsa de Valores de Caracas y PNUD firmaron memorando sobre desarrollo sostenible

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído