Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Portugal desarrolló un tapaboca que inactiva el coronavirus

Publicado

el

portugal desarrolló tapaboca inactiva coronavirus- acn
Foto: EFE.
Compartir

Desde el Instituto de Medicina Molecular de Lisboa en Portugal se desarrolló un tapaboca que inactiva el nuevo coronavirus; bautizado con el nombre de MoxAdTech.

Éste sábado, luego de varios meses la comunidad científica encontró una equipo más eficaz; para la protección de las personas contra el nuevo coronavirus.

Antes de ser anunciado al mundo, éste innovación fue probado, incluso con la prueba de 50 lavados; por lo que ha sido certificado con éxito como un tapaboca reutilizable de alta eficiencia.


Tapaboca que inactiva el coronavirus desarrolló Portugal

Sobre los materiales utilizados en el tapaboca, los científicos detallaron que es un tejido técnico; compuesto de varias capas impermeables que luego de varios test demuestran ser eficaces contra el virus.

De hecho, todas las pruebas que certifican la eficacia del invento han sido dirigidas por el virólogo del iMM, Pedro Simas; quien mediante una nota prensa aseguró que el tejido reduce en un 99 por ciento el COVID-19 después de estar en contacto con este una hora.

A lo anterior agregó que «su tecnología está acreditada en el ámbito internacional y el principio activo utilizado; ya había sido testado por el Instituto Pasteur de Lille (Francia), en concreto con el virus H1N1 y el Corona-type, así como contra el rotavirus».

Vale resaltar, que cuando el instituto de Portugal desarrolló el tapaboca que inactiva el coronavirus; tuvo el apoyo del fabricante textil Adalberto, de la empresa minorista MO, de Sonae Fashion, del centro tecnológico CITEVE, del iMM y de la Universidade do Minho.

Sobre MOxATech, informaron que desde abril está a la venta, pero sólo en las tiendas de la marca portuguesa MO; y disponibles para toda la Unión Europea.

Sin embargo, el proyecto científico que aporta a reducir los contagios de la COVID-19; fue ofrecido a la comunidad para que otras marcas en Portugal y en el exterior comiencen a distribuirlas.

Con información: ACN/La Vanguardia/Foto: EFE

Lee también: Cuatro fallecidos más por coronavirus y Venezuela al borde de 16 mil contagios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído