Tecnología
El Porsche eléctrico de Bill Gates y la rencilla de Musk

Bill Gates, el fundador de Microsoft, se compra un Porsche eléctrico y alaba a Tesla; pero Elon Musk, su colega supermillonario y propietario de la firma alemana, le llama “decepcionante”.
El fundador de Microsoft alaba a Tesla, pero adquiere un vehículo eléctrico de lujo de la firma alemana.
Bill Gates dedicó un cumplido a Tesla por su trabajo para electrificar la industria del automóvil. Pero, lejos de recibir a cambio palabras amables, recibió una suerte de reprimenda, vía Twitter, por parte del propio Elon Musk.
Gates, cofundador de Microsoft Corp., habló con un influyente youtuber la semana pasada sobre el desafío de reducir las emisiones de carbono para frenar el cambio climático. Consideró, de hecho, que la industria de automóviles es «uno de los sectores más esperanzadores» tomando medidas al respecto. «Y, ciertamente si tuvieras que nombrar una compañía que haya ayudado a poner todo esto en marcha, sería Tesla».
Dueño de otro Porsche Taycan, también eléctrico
No obstante, Gates habló también de su recién adquirido vehículo, un Porsche Taycan, también eléctrico que calificó de «muy, muy guay» (very, very cool). Admitió, eso sí, lo elevado de su precio, unos 165.000 euros, añadiendo que los compradores deben vencer la ansiedad que produce la autonomía y el tiempo de recarga de estos vehículos.
Cuando un entusiasta de Tesla escribió en las redes sociales sobre las declaraciones de Gates y su nuevo Porsche, Musk respondió con un mensaje en Twitter: «Mis conversaciones con Gates siempre han sido decepcionantes».
No es la primera vez que Musk habla con desdén de otros multimillonarios. En su día cuestionó la capacidad del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, para comprender los riesgos asociados a la inteligencia artificial. El año pasado llamó copión al CEO de Amazon, Jeff Bezos, cuando éste anunció una iniciativa para ofrecer Internet a través de una red de satélites, proyecto que ya puso en marcha SpaceX, fundada por el propio Musk.
Gráfica:Bill Gates,en una imagen de archivo.
ACN/redes/diarios
No deje de leer: Nueva falla de Windows sorprende a Microsoft(Opens in a new browser tab)
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología22 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional22 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín