Economía
Crisis por la pandemia dejará 25 millones de desempleados en Latinoamérica

De acuerdo a un pronóstico del Banco Mundial; debido a la crisis causada por la pandemia de la COVID-19, habrá 25 millones de desempleados en Latinoamérica y el Caribe este 2020.
Así lo informó, el vicepresidente del Banco Mundial para la región, Carlos Felipe Jaramillo, al equipo de la AFP; quien afirmó que «ya estamos pronosticando una pérdida de por lo menos 25 millones de empleo para este año 2020».
Agregó, que esa estadística pudiera aumentar dependiendo de la forma en que evolucione la situación; en los próximos cinco o seis meses.
El también economista, explicó en este contexto que «ninguna otra crisis había generado una caída en la producción; y unos datos tan preocupantes de desempleo como estos”.
Sin embargo, para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el coronavirus ha ocasionado que 41 millones de personas; se hayan quedado sin trabajo en la región.
Desempleados en Latinoamérica por la pandemia
Esto es ahora una realidad de acuerdo a los organismos internacionales, debido a que al superar los cuatro millones de casos positivos de COVID-19 en éstos países; las medidas de confinamiento o cuarentena para evitar más focos de contagios generan una contracción de la economía; y por ende la pérdida de empleo.
Respecto a que habrá millones de desempleados en Latinoamérica por la pandemia; el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé para este año una contracción del PIB latinoamericano de 9,4%; con una recuperación de 3,7% en 2021.
En este sentido, Jaramillo resaltó que ésta crisis derrumbó y seguirá arrasando; con muchas pequeñas y medianas empresas, las cuales son un importante motor de empleo en América Latina y el Caribe.
Es evidente, que a raíz de estos problemas económicos el Banco Mundial estima; que «este año, 50 millones de latinoamericanos van a caer por debajo de la línea de la pobreza, borrando los avances logrados desde 2002».
En cuanto a la deudas de varios países de la región, el representante del Banco Mundial las considera “justificables”; en un momento cuando la entidad ha otorgado casi dos mil millones de dólares para enfrentar la crisis.
Es por ésta razón, que Jaramillo insta a todas las naciones a que mientras crean políticas para proteger a la población vulnerable; también piensen en las estrategias a mediano y a largo plazo.
«Es importante que la región reflexione sobre su modelo de desarrollo; que venía arrojando resultados muy pobres antes de esta crisis”, aseguró sobre la alta cifra de desempleados en Latinoamérica por la pandemia; al finalizar el 2020.
Con información: ACN/AFP/Foto: Getty Images.
Lee también: Aumento de tarifas de peajes debe verse reflejado en vialidad y servicios
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.
El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.
Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.
También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22
Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.
Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.
Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.
PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.
A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.
Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».
Ha aumentado la produccion…
PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.
La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional7 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional7 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos8 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela