Carabobo
Polvo procedente del desierto del Sahara llega a zonas de Valencia

Polvo procedente del desierto del Sahara se comenzó hacer visible en Carabobo, en los municipios Valencia, Naguanagua, San Diego, Guacara.
Una densa capa de polvo del Sahara cubre varias zonas de Carabobo, desde el fin de semana, dando la sensación de neblina, especialmente en horas de la mañana y tarde.
Esta nube que viaja desde el continente africano es impulsada por los fuertes vientos en esta época y otras del año.
De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela, la densa capa de polvo se desplaza desde el Atlántico y llegaría al continente americano este fin de semana.
La tarde de este miércoles 24 de junio Jacobo Vidarte informó que esta mancha opaca viaja por el océano atlántico hasta el continente americano; específicamente más hacia el Mar Caribe y la región del Golfo de los Estados Unidos, la misma se hará visible en Valencia al igual que en otras ciudades del país.
Se pudo conocer que la nube de aire sahariana, es un polvillo seco que contiene arena, millones de partículas de hierro, silicio, mercurio, fósforo, calcio y otros elementos químicos que crean reacciones químicas con el agua de más.
Expertos en la materia precisaron que estas reacciones evitan la formación de tsunamis. La composición de la nube de polvo también contribuye al desarrollo de la flora en las zonas del planeta donde llega.
En algunos países de América Latina, ya comenzaron a recomendar que, ante la presencia de este polvo proveniente del Sahara, se mantenga activo el uso de tapabocas; al igual para prevenir el Covid – 19, como una manera de evitar que sean afectados organismos como los pulmones.
Recomendaciones de la OMS
Esta capa proveniente del Sahara puede generar afectaciones en las personas que lo aspiran.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), explica que «las partículas de un tamaño superior a 10 micrómetros no se pueden respirar y dañan solo los órganos externos (causan principalmente irritación en la piel y los ojos, conjuntivitis y mayor susceptibilidad a las infecciones oculares).
Por ello se recomienda, evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
Tomar resguardo durante estos eventos.
Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.
Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y tapabocas.
Cabe destacar, si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lavarse con abundante agua. También recomienda humedecer el piso de su casa antes de barrer para evitar la resuspensión del polvo que pudiera acumularse en el suelo.
ACN/Agencias
No dejes de leer: ¡Por decreto! Cierran todos los mercados municipales de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Gracias al operativo desplegado en la entidad, temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo.
Con total normalidad y éxito culminó el retorno de los temporadistas al estado Carabobo, tras el asueto de Semana Santa 2025. Esto gracias a la articulación entre el Gobierno Nacional, Regional y Municipal, junto a los cuerpos de seguridad y prevención ciudadana. Así, miles de ciudadanos regresaron a sus hogares en un ambiente de tranquilidad, orden y resguardo.
Desde tempranas horas del domingo, funcionarios de los distintos organismos de seguridad y prevención, se mantuvieron desplegados en puntos estratégicos de la entidad. De esta manera. se garantizó la fluidez del tránsito, la atención ante eventualidades y la seguridad de los viajeros.
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo: Funcionarios en las vías
El despliegue incluyó operativos en autopistas, terminales terrestres y balnearios, con énfasis especial en el retorno masivo.
Para ello, se realizó un Recova, operativo especial de regulación del tránsito, enfocado en el control de la velocidad en autopistas y carreteras. Ello aseguró un desplazamiento seguro de los vehículos, mediante la supervisión y reducción de la velocidad.
El dispositivo, que formó parte del Plan Nacional de Semana Santa Segura 2025, permitió mantener un monitoreo constante en coordinación con el Sistema VEN911 y Protección Civil. El objetivo era el de reducir accidentes viales, consumo de alcohol en las vías y otras prácticas de riesgo durante el retorno.
Las autoridades resaltaron la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en jornadas seguras. Reiteraron su compromiso de seguir fortaleciendo las políticas de seguridad y prevención en cada temporada vacacional. A través de la articulación entre los distintos niveles de Gobierno.
(Con información de nota de prensa de Gobernación de Carabobo)
No deje de leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos