Nacional
Policía antimotín impidió protesta de enfermeras en Maracay (+vídeo)

La Policía impidió a enfermeras manifestar en Maracay, estado Aragua, este jueves 4 de marzo, quienes exigen «por sus beneficios y mejoras salariales«; denunciaron ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUD) y gremio de enfermería de esa entidad,
«Efectivos policiales no permitieron la salida pacífica del personal sanitario del Hospital Central de Maracay, del estado Aragua, cuando se disponían a protestar por sus beneficios y mejoras salariales»;, escribió la MUD en su cuenta de Twitter.
El colectivo añadió que perciben «un salario mensual menor a 5 dólares» por su labor; razón que les llevó a protestar en un país que atraviesa desde hace años una crisis del sistema de salud.
En un vídeo que acompaña la denuncia, puede verse a varias enfermeras conversando con agentes, uno de los cuales lleva las protecciones habituales de las unidades antidisturbios.
Policía impidió a enfermeras manifestar
«Ni estamos pegando gritos ni nada»; le dice una de ellas a un policía. Una segunda enfermera les explica que lleva 20 años trabajando en el hospital; mientras que otra de las que le acompaña lleva 30 y una tercera 15, según detalla a los policías.
«Ya salimos de nuestras labores»; apostilla una tercera voz antes de agregar que no están violando ninguna norma.
En otra nota periodística del portal Crónica Uno, la periodista Gregoria Díaz describe la situación, donde señala que un piquete policial motorizado permaneció en el estacionamiento del Hospital Central de Maracay.
Yésica Vidal, presidenta del Colegio de Enfermera del estado Aragua, consideró la presencia de la policía como «exagerada y arbitraría»; señala la nota de la colega.
«Las únicas armas que exhibieron fueron pancartas, marcadores y sus desgastados uniformes, solo para denunciar pacíficamente un salario de apenas tres dólares al mes que no alcanza para nada»; expresó Vidal a Crónica Uno.
ONG denunció siete sanitarios más fallecidos
La misma ONG denunció el pasado martes que, al menos, siete sanitarios más fallecieron «con criterios para covid-19» en Venezuela; con lo que ya son 349 desde el comienzo de la pandemia.
El informe de la ONG, que tiene como fecha de corte el 28 de febrero y fue publicado también en Twitter, destaca que quedan cuatro casos más pendientes de confirmación; recordó a los trabajadores del sector de la salud, así como a los ciudadanos, que «protegerse es prioridad».
Los médicos han denunciado desde el comienzo de la pandemia la escasez de recursos con la que deben abordar la crisis médica global provocada por la covid-19; a lo que se suma la mala situación que se vive en el sector de la salud en Venezuela.
https://twitter.com/eldiario/status/1367599725126549510?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1367599725126549510%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.lapatilla.com%2F2021%2F03%2F04%2Fmedicos-policia-no-manifestarse-maracay%2F
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Cerco epidemiológico instalarán en Nueva Casarapa por cepa brasileña
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política4 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes11 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política9 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes11 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)