Conéctese con nosotros

Sucesos

Población venezolana en prisión se septuplicó

Publicado

el

Reclusos venezolanos - acn
Compartir

El incremento de la población venezolana en las cárceles se da en solo un año. Fueron detenidos por robos y tráfico de drogas (Foto: Archivo El Comercio) Población venezolana en prisión se sextuplicó en solo un año

INPE: población venezolana aumentó seis veces en las cárceles en solo un año

Este domingo, una encuesta de El Comercio-Ipsos mostró que el 54% de personas que consideraba negativa la inmigración venezolana en nuestro país señalaba al “aumento de la delincuencia” como uno de los principales factores de rechazo.

Un día después, la Policía Nacional realizó una operación en varios distritos de Lima para detener a ciudadanos venezolanos con antecedentes policiales que ingresaron al país con datos y documentos falsos. Más de 40 fueron expulsados. Considerando que en los últimos dos años la población venezolana en el Perú aumentó a 750 mil, ¿cuál es la situación en las cárceles del país?

Según información del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) actualmente hay una población de 93.500 internos en todo el país, de los cuales el 2,1% equivale a internos extranjeros (alrededor de 1.963).

Carlos Romero, presidente del INPE, detalló que actualmente en todas las cárceles del país hay 335 internos de nacionalidad venezolana. De este total, 287 son hombres y 48 son mujeres. Por otro lado, según la situación jurídica de los internos, 268 venezolanos se encuentran procesados y 67 ya cuentan con una condena.

Incremento y robos

La cifra actual de ciudadanos venezolanos internos representa un considerable aumento. En abril del 2017 la cifra llegaba a 39 internos y en abril del 2018 aumentó a 54. “De abril del 2018 hasta la fecha se ha sextuplicado”, indicó Romero en comunicación con El Comercio.

Esto también implica un cambio respecto a los demás reos extranjeros, según el país de origen. A inicios del 2018, Venezuela se encontraba en el sexto lugar con mayor cantidad de internos. Hoy se encuentra en la segunda posición, seguido por Colombia.

Por otro lado, el 60% de los presos venezolanos se encuentran procesados por delito patrimonial (hurto y robo) y el 15% tienen denuncias por tráfico ilícito de drogas.

De regreso a su país

En el internamiento de un ciudadano extranjero en un penal, el consulado de su país cumple un rol importante. Así lo entiende Romero, quien indicó que desde hace unos años se realizan coordinaciones para que los reos completen sus condenas en sus países de origen o consigan un beneficio especial de salida.

Establecimiento Penitenciario  –  Número de internos venezolanos

1             E.P. de Lurigancho          133

2             E.P. de Ancón II               41

3             Trujillo  25

4             Castro Castro    25

5             Callao    18

6             Chiclayo               14

7             Tumbes               12

8             Otros    67

335

“Esto exige una aceptación del Estado receptor. Los consulados más activos para que continúen la prisión en su lugar de origen han sido los de España y Colombia”, indicó el presidente del INPE. El año pasado salieron del país 37 internos españoles y siete colombianos. En el caso de Venezuela, la situación es distinta debido a la crisis que vive el país.

Vale recordar que debido a esta situación, los ciudadanos venezolanos han abandonado su país. El Perú es el segundo Estado, después de Colombia, con más cantidad de venezolanos (cerca de 750.000) de acuerdo con cifras recientes de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Esto se dio en medio de una serie de medidas de recepción especial que dio el Estado peruano por medio del Permiso Temporal de Permanencia (PTP).

 Venezolanos en el Perú

Este lunes la Policía Nacional detuvo a más de 40 venezolanos con antecedentes policiales que fueron expulsados del país. (Foto: Fracisco Neyra / GEC)

Expulsados

El Gobierno peruano expulsó este lunes a más de 40 ciudadanos venezolanos que contaban con antecedentes policiales y habían ingresado al país con información falsa. «Estamos actuando de manera preventiva porque esto constituye una amenaza para la seguridad de nuestros ciudadanos», dijo Carlos Morán, titular del Ministerio del Interior.

Esta acción se dio en el marco del artículo 58 de la Ley de Migraciones, informó el ministro, quien calificó como una amenaza a las personas que ingresan falseando sus datos. Por otro lado, las personas que sí han cometido delitos en el Perú están sujetos a procesos y condenas. Luego de cumplir la sentencia podrían ser expulsados.

Colaterales:

Mesa Redonda: comerciantes volvieron a protestar en las calles del Centro Histórico

Leopoldo López y su familia se exilian en la embajada de Chile en Caracas

La Victoria: más de 27 mil comerciantes de Gamarra fueron capacitados

La migración venezolana en Perú: las cifras actualizadas

San Juan de Miraflores: patrullero quedó empotrado en cochera de una vivienda

No deje de leer: ¡Tremendo Guiso ! En Valencia soltaban a los presos y simulaban una fuga

Sucesos

¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó

Publicado

el

¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
Compartir

Un trágico hecho ocurrió este Viernes Santo en Aragua cuando una mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó. El hecho, acaecido en horas de la tarde en circunstancias extrañas en el interior de una vivienda ubicada en el sector Sorocaima III, consternó a los vecinos de esa zona del municipio Santiago Mariño del estado Aragua.

Fuentes no oficiales refirieron que la mujer fallecida quedó identificada como Sandra Margarita Pineda Rondón, de 44 años de edad. Su cadáver fue localizado en el interior de la casa 31 de la calle Santander de la referida jurisdicción, donde presuntamente vivía en condición de alquiler. Dentro del mismo inmueble yacían los cuerpos de sus dos hijos varones, de cinco y seis años de edad.

Según comentaron vecinos que residen en esa zona, se trataría de una profesional de la enfermería que se había mudado recientemente a la comunidad junto a su esposo y sus dos hijos.

Versiones extraoficiales dijeron que el hombre tiene un pequeño negocio cerca de su residencia. Diariamente acudía a trabajar mientras que la mujer atendía a sus dos hijos y cumplía labores como trabajadora de la salud.

Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó: detalles del hecho

De acuerdo a un relato no oficial, durante la tarde de este 18 de abril, el padre de familia salió a realizar unas diligencias personales. Al regresar, encontró los cuerpos inertes de su esposa y sus dos hijos, en el interior de una de las habitaciones.

Apuntó una fuente extraoficial que se trataría de un ahorcamiento, en el caso de la dama, y de estrangulación, en el caso de los niños, lo que podría dar pista de lo ocurrido. No obstante, se espera el análisis de los detectives para definir el móvil del hecho.

Funcionarios de la Policía Bolivariana de Aragua fueron notificados sobre este caso, y al llegar al sitio confirmaron la muerte de las tres personas.

Los cadáveres ingresaron a la morgue del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) ubicado en Caña de Azúcar para realizar la autopsia de ley.

(Con información de El Siglo)

No deje de leer: Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído