Conéctese con nosotros

Nacional

Programa Mundial de Alimentos entregará comidas escolares en Venezuela

Publicado

el

PMA proporcionará comidas escolares - noticiacn
David Beasley, director ejecutivo del programa de las Naciones Unidas. (Foto: EFE)
Compartir

El Programa Mundial de Alimentos, PMA proporcionará comidas escolares nutritivas a 185.000 menores de Venezuela en situación de vulnerabilidad a lo largo de este año; tras lograr un acuerdo con el Gobierno que le permite operar en el país.

Con el acuerdo, suscrito este lunes, el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) «avanzará con su plan de llegar progresivamente a 1,5 millones de niños y niñas en las escuelas de las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria»; dijo el director ejecutivo de este programa de las Naciones Unidas, David Beasley.

PMA proporcionará comidas escolares

El programa llegará hasta 185.000 niños a finales de este año, y a través de una «una ampliación gradual» tiene el objetivo de que 1,5 millones de estudiantes sean alimentados diariamente al finalizar el año escolar 2022 y 2023, bajo un presupuesto anual -que forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela- de 190 millones de dólares.

Se proporcionarán comidas nutritivas a niños en las escuelas, especialmente en aquellas de educación preescolar y especial; a su vez, se invertirá en rehabilitar los comedores escolares y capacitar al personal en prácticas de seguridad alimentaria.

«Los niños, las niñas y las escuelas estarán al centro de nuestra operación. Creemos que la escuela es la plataforma más apropiada para que el WFP llegue a las comunidades de manera independiente»; dijo Beasley.

Añadió que confían «en el apoyo de la comunidad internacional de donantes para respaldar» las operaciones de WFP en Venezuela.

31,9% están subalimentados

Según la agencia de Naciones Unidas para la alimentación (FAO) el 31,9 % de los habitantes de Venezuela están subalimentados.

Beasley agradeció el «gran apoyo» recibido «de todas las partes; que estuvieron de acuerdo con estos principios» para concretar el convenio que permite su operación en Venezuela.

Por su parte, el presidente, Nicolás Maduro, dijo después del encuentro con Beasly que este es «un acuerdo para llevar adelante programas de apoyo alimentario a los niños y niñas de la educación inicial, como primer paso».

El mandatario indicó que fue una reunión privada de cerca de una hora de duración, en la que conversaron sobre «proyectos ambiciosos que abarquen en el apoyo alimentario a todo el pueblo de Venezuela»; un país que atraviesa por una severa crisis que mantiene a millones de personas en la pobreza extrema.

PMA proporcionará comidas escolares - noticiacn

David Beasley en su visita junto a Nicolás Maduro. (Foto: EFE)

Cifras alarmantes

El Programa Mundial de Alimentos evaluó la seguridad alimentaria de Venezuela con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019; después de una invitación del Gobierno.

Entonces, el programa encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada«, de acuerdo con el informe resultante de la visita al país.

Según estos datos, el ente estimó que una de cada tres personas en Venezuela (32,3%) «está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela comienza semana radical con 20 fallecidos y casi 1.400 casos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído