Conéctese con nosotros

Política

Oposición buscará acuerdo electoral en nueva fase de diálogo en México (+ vídeo)

Publicado

el

Plataforma Unitaria buscará acuerdo electoral - noticiacn
Compartir

La delegación de la opositora Plataforma Unitaria buscará acuerdo electoral, convenir condiciones nn la próxima fase de negociación con el Gobierno, de cara a las presidenciales de 2024; luego de que las partes acordaran este fin de semana usar dinero bloqueado en el exterior para inversión social.

«Ahora es que viene un proceso de negociación fuerte (…) se firmó este acuerdo y ahora entramos en agenda política», dijo Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora, en una entrevista en la radio Circuito Éxitos, en la que adelantó que ya existe una fecha para retomar las conversaciones sobre este asunto, pero; dijo, no puede ser revelada.

Lo firmado el sábado pasado en México, explicó, no es el acuerdo que busca la oposición, sino el «reinicio del proceso de negociación»; que fue suspendido en octubre de 2021 por decisión del Gobierno en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, supuesto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Plataforma Unitaria buscará acuerdo electoral

«Había que atender lo urgente para ocuparnos de lo importante. Ahora vamos a profundizar en la agenda política condiciones electorales, derechos humanos, liberación de presos políticos»; sostuvo.

Sobre el descongelamiento de recursos públicos en el exterior, algunos de ellos bajo litigio; señaló que se trata de unos 3.000 millones de dólares que serán canalizados a través de un fondo fiduciario que diseñará y ejecutará la Organización de Naciones Unidas (ONU) para asistir a venezolanos en extrema pobreza en un plan de tres años.

«Las Naciones Unidas y sus agencias van a tener que hacer procedimientos de licitación, de contratación, públicos»; subrayó tras recordar la opacidad que, según su criterio, caracteriza la gestión de recursos públicos en el Ejecutivo de Maduro.

Ayuda rápida con proteínas a un millón de personas

Blyde detalló que las formas de ayuda que se materializarán más rápidamente serán la extensión de la cobertura del Programa Mundial de Alimentos (PMA); con proteínas para un millón de personas y los apoyos humanitarios que ya implementa la ONU en el país.

Luego, se aplicarán los planes que requieren del desarrollo de infraestructura en escuelas y hospitales; así como la regularización del sistema eléctrico nacional, trabajo que -advirtió- tomará más tiempo.

Blyde agregó que el Gobierno de Estados Unidos «ha trabajado duramente» a favor de estas negociaciones, seguido por la Unión Europea; para poder utilizar dinero que el chavismo no ha podido mover debido a las numerosas sanciones económicas en su contra.

Diez datos de los acuerdos

  • 1) Detalló que los fondos protegidos en el exterior, que «no existirían si no existieran las sanciones», se usarán solamente para educación, salud y electricidad.
  • 2) Hay unos 3 mil millones de dólares, estimó. En respuesta al economista Asdrúbal Oliveros, aclaró que Venezuela no tiene 38 mil millones de dólares en ninguna parte.
  • 3) Se va a crear un fondo fiduciario «que va a ser progresivamente alimentado de estos recursos» dispersos por el mundo, y que será ejecutado por las agencias de la ONU.
  • 4) Los recursos se ejecutarán en unos tres años. Naciones Unidas deberá hacer licitaciones públicas. No habrá obras asignadas a dedo, subrayó.
  • 5) «Hay cosas que se van a ver más rápido», acotó. El alcance del Programa Mundial de Alimentos aumentará en un millón de venezolanos más. «Posiblemente va a poder verse a finales de enero» de 2023.
  • 6) Aclaró que con estos recursos no se pueden generar nuevas inversiones en el sector eléctrico, pero sí se logrará estabilizarlo con acciones como la recuperación del cable sublacustre para Zulia.
  • 7) «Ahora es que viene un proceso de negociación fuerte», remarcó, con los derechos políticos en el horizonte.
  • 8) Hay fechas para tomar la negociación política, aclaró. Al ser interrogado sobre si se abordará este año, respondió: «Ojalá. En todo caso vamos a trabajarlo para que sea».
  • 9) En 2023 «existe gran posibilidad de lograr acuerdos en materia política, institucional, electoral y garantista. Si eso se logra, va a renacer la esperanza para que haya un cambio político en 2024».
  • 10) «Nosotros no tenemos en nuestra agenda nada que signifique impunidad», enfatizó. «Nos atacan de cosas que ni siquiera están en la agenda de negociación».

ACN/MAS/EFE/Contrapunto

No deje de leer: Presidente Maduro visitará a Sudáfrica la próxima semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído