Política
EE.UU alista plan para Venezuela por la inminente salida de Maduro

El Gobierno de EE.UU. trabaja en un plan de transición para Venezuela. Tienen la certeza de una inminente salida de Nicolás Maduro del poder.
La crisis humanitaria que viven los venezolanos puede provocar la caída del régimen. Cada día aumenta el número de refugiados y migrantes que superará al de la guerra en Siria.
Altos funcionarios norteamericanos aconsejaron al presidente Donald Trump que prepare un plan de salida, señaló el diario ABC. No se descarta una intervención ante la posibilidad de que la situación devenga en un golpe militar. En el horizonte también se encuentra una revuelta popular o la propuesta de una coalición armada.
Recientes están en la memoria norteamericana las experiencias de Afganistán e Irak. El único escenario que no contempla la Casa Blanca es una misión armada unilateral.
Sí ha habido consultas en ese sentido entre EE.UU. y aliados suyos e instituciones como la Organización de Estados Americanos. Su secretario general, Luis Almagro, dijo recientemente: “Respecto a una intervención militar para deponer al régimen de Maduro, ninguna opción debe descartarse”. De producirse, sería a través de una coalición, con un objetivo limitado.
La salida de Maduro es inminente, señalan diplomáticos y senadores entrevistados. Sólo les anima que Venezuela retorne a la democracia y encarcelen a representantes del gobierno socialista. El plan está en marcha porque el drama humanitario es insostenible.
Plan de ayuda humanitaria
Los venezolanos sufren problemas de seguridad, alimentación y salud severos. Sin embargo, los chavistas insisten en lucrarse y convertirse en millonarios a costa de las vidas de otros. El plan contempla el envío de alimentos, medicinas y apoyar con servicios básicos.
Según admitió recientemente el almirante Craig Faller, candidato a liderar el Comando Sur de EE.UU. “Los esfuerzos militares de momento han dado cobertura a la diplomacia para garantizar una transición pacífica en Venezuela. La situación es desastrosa. Está afectando a toda la región. Nuestro principal foco serán nuestros aliados”.
Colombia, Perú y Ecuador han acogido a 1,8 millones de los 2,6 millones de venezolanos que han abandonado el país. El fenómeno obedece a la carestía de alimentos y medicinas. También se debe a una inflación que el FMI estima que a final de año llegará al 1.000.000%.
Trump cuenta con apoyo de ambos partidos en el Capitolio, que trabajan en su propio plan de transición. Once senadores republicanos y demócratas han elaborado una ley dedicada a preparar a EE.UU. para un cambio de régimen inminente. Disponen por lo pronto de con 55 millones en fondos de ayuda y créditos para la reconstrucción de Venezuela. Sus objetivos declarados son restaurar la ley y la democracia, liberar a los presos políticos y permitir la entrega de ayuda humanitaria.
Búsqueda internacional
Esperan crear las condiciones necesarias para que se celebren unas elecciones libres y democráticas. Después se lanzará una cacería mundial contra los chavistas para que respondan ante la ley por sus crímenes.
Según opina uno de los autores de la ley, el senador republicano David Perdue, “muchas cosas deben cambiar, desde el hundimiento de la economía al deterioro del marco legal. Es de vital importancia que EE.UU. se mantenga junto a la ciudadanía de Venezuela, frente a esta tiranía”.
También te puede interesar: Tres países europeos buscan a tropel de chavistas millonarios
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional6 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional19 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional5 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo