Conéctese con nosotros

Internacional

Piedad Córdoba da tres versiones sobre origen de los $68 mil

Publicado

el

Piedad Córdoba rindió tres versiones - noticiacn
Piedad Córdoba tiene 30 días para justificar procedencia de alta suma retenida en Honduras.
Compartir

La senadora colombiana Piedad Córdoba rindió tres versiones diferentes sobre el origen del dinero que le fue incautado en el Aeropuerto Internacional de Palmerola; situado en el central departamento hondureño de Comayagua; por parte de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), de Honduras el pasado miércoles 25 de mayo

El Ministerio Público de Honduras conoció el caso de la senadora electa colombiana Piedad Córdoba, quien el miércoles fue retenida con casi 68.000 dólares que no declaró.

Piedad Córdoba rindió tres versiones

«En su primer versión, ella dijo que el dinero era de un empresario colombiano residente en Tegucigalpa; la segunda versión fue que no sabía que llevaba el dinero y la tercera es que los recursos forman parte del pago de una consultoría”; cita el medio colombiano El Heraldo, según aseguró una fuente, que prefirió el anonimato.

Al respecto, el Instituto Nacional de Migración de Honduras (INNM) indicó en un escueto comunicado que supuestamente «pertenece a un empresario colombiano (no identificado) que reside en la ciudad de Tegucigalpa (capital de Honduras), quien está siendo citado por la Fiscalía del Estado de Honduras para que rinda su declaración y que siga el procedimiento de ley correspondiente».

El Gobierno de Honduras indicó el miércoles que Córdoba llegó al país el pasado domingo «para participar en actividades de varias organizaciones de mujeres y derechos humanos, como ha sido difundido con fotografías y videos en medios de comunicación y redes sociales».

Había solicitado reunirse con la presidenta

En un comunicado, la sede del Ejecutivo en Tegucigalpa señaló que Córdoba solicitó el martes una audiencia con la presidenta hondureña, Xiomara Castro, «con el objetivo de saludarla y fue recibida como amiga y líder política».

Añadió que Córdoba fue «retenida provisionalmente en el aeropuerto por portar dólares que, según su propia versión, eran propiedad de un empresario colombiano que ella misma identificó en Tegucigalpa» y que la información del caso fue trasladada al Ministerio Público.

«El Gobierno de la República reafirma su compromiso con la transparencia y el respeto a las normas de migración y extranjería»; afirmó la Presidencia de Honduras.

Además, señaló que a la senadora colombiana electa se le respetarán todos sus derechos. «Nos solidarizamos con la senadora y respetamos su presunción de inocencia»; concluye la nota de la Presidencia de Honduras.

«No estoy detenida…»

«No estoy detenida por absolutamente nada, eso no es cierto (…) Es un contrato de asesoría que yo tengo con un grupo importante, estuvimos trabajando dos días (…) y ya me pagaron y eso es todo»; declaró Córdoba a Radio Caracol.

De acuerdo a las normas internacionales, todos los pasajeros deben hacer una declaración de aduanas cuando lleven más de 10.000 dólares; una medida que busca prevenir el lavado de activos.

El portavoz de la fiscalía, Yuri Mora, indicó a la AFP que según las reformas a la ley de lavado de activos si alguien transporta una suma superior a ese monto y no la declara se le «incauta el dinero hasta que pueda justificar».

Tiene 30 días para justificar origen del dinero

«Mientras tanto [la persona] puede seguir con su viaje y tiene esos 30 días para poder justificar el origen lícito del dinero»; subrayó.

El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Allan Alvarenga, dijo que Córdoba «no está detenida» sino «solo retenida provisionalmente para asuntos de investigación en un tema administrativo para que se pueda determinar la procedencia del dinero no declarado».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: EEUU no invita a Venezuela a Cumbre de las Américas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

Publicado

el

Marco Rubio anuncia reorganización de Departamento de Estado -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.

«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.

El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».

Reducirán oficinas de DD. HH.

«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .

De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.

En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera  que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.

«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.

Reducción de gastos en la administración de Trump

Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto,  aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.

La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.

El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.

 

Con información de: Europa Press

No dejes de leer:  Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído