Carabobo
Piden al Estado garantizar las formulas lácteas a la madres con VIH

Las madres que padecen de VIH requieren ayuda gubernamental para poder alimentar a sus bebes con formula lácteas, ante la imposibilidad de amamantarlos, pues los contagiarían. Estas fórmulas son costosas entre 10 a 15 dólares vale el pote de 400 gramos.
Se trata de un producto que les alcanza para unos cuatro días, dependiendo del consumo del bebé. Lo que se traduce en un gasto que suele exceder sus presupuestos mientras que desde el Estado no se garantiza este suministro, según alertó el director de la Red Gente Positiva, Eduardo Franco.
“Debería ser obligación del Ministerio de Salud proveer estas fórmulas a estas madres por un año, o al menos seis meses, para evitar que se infecten a través de la lactancia materna”.
Madres con VIH pueden tener niños sanos
Siguiendo los protocolos mínimos, que incluyen cesárea en lugar de parto natural, una madre con VIH puede tener niños sanos.
“En Venezuela tenemos más de 800, por eso abogamos porque se sigan respetando las normas mundiales en este sentido”.
Pero en el país las condiciones son totalmente adversas. “Ella podrían parir cuando el virus es indetectable, pero para eso se requiere de estudios de cargas virales que no existen en Venezuela, ni el seguimiento correspondiente por medio de los exámenes… Por lo que sigue siendo un riesgo que den a luz y se hace necesario que les practiquen cesáreas que son mucho más costosas”.
Desde 2016 el Estado no compra medicamentos
El problema con la administración de los medicamentos para pacientes con VIH se mantiene, los antirretrovirales y todos los tratamientos que ingresan al país son gracias a las gestiones de organismos de cooperación internacional.
“Desde el año 2016, el Estado no compra medicamentos para personas con VIH ni para las enfermedades oportunistas que puedan surgir”, aseguró Franco, quien también es presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (MAVID) en Carabobo.
A esto se suma que los exámenes de laboratorios mínimos para el control del virus no los hacen en centros públicos, “y los pacientes de bajos recursos no se los pueden hacer en privados porque son muy costosos… lo peor es que se requieren para que puedan recibir las medicinas que están ingresando de la comunidad internacional”.
ACN/ El Carabobeño
No dejes de leer: Realizadas elecciones de representante estudiantil ante el Consejo Universitario en la UAM
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol
Con información de: NDP
No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología24 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín