Conéctese con nosotros

Economía

Petróleo venezolano sigue en alza y precios OPEP en baja leve

Publicado

el

Compartir

Petróleo venezolano sigue en alza, mientras los precios de OPEP con leve tendencia a la baja: Una leve tendencia a la baja,  mostraron hoy los precios del petróleo marcadores, sin embargo el precio de la mezcla de crudo venezolana, para la semana que culminó el 19 de enero se colocó en los 395,86 Ys. por barril, mejorando su precio en 2,62 Ys.

Los precios de los petróleos marcadores mostraron esa tendencia ante informes que hablan de las acciones que desarrolla el gobierno norteamericano para potenciar su capacidad productiva de petróleo no convencional “fracking”, lo que le permitirá desplazar a Arabia Saudita como el segundo productor mundial de energía fósil.

El WTI, petróleo marcador y referencial para el mercado de Nueva York, bajó su precio en 0,09 US$, colocando la cotización del barril en 63,28 US$.

El Brent, crudo que sirve de referencia en el mercado de Londres, vio retroceder su precio en 0,07 US$, ubicando la cotización de su barril en 68,63 US$ por barril.

El precio de la canasta de la OPEP subió su precio en 0,13US$, colocando la cotización del barril en los 67,20 US$ por barril.

El precio de la mezcla petrolera venezolana para la semana que culminó el 19 de enero se colocó en los 395,86 Ys. por barril, mejorando su precio en 2,62 Ys. Nuestro petróleo se cotiza en yuanes, diferente a la forma como se realiza en el mercado internacional, donde impera el US $. El tipo de cambio se estableció en 6,46 Ys. por cada 1,00 US$.

Este comportamiento en los precios se atribuye a las expresiones manifestadas por el gobierno de Trump de potenciar la capacidad productiva de petróleo no convencional “fracking”, lo que permitiría que EEUU desplace a Arabia Saudita como el segundo productor mundial de energía fósil.

A esto se aúnan los datos que hablan de aparentes conflictos en el seno de la OPEP por las crecientes dificultades para mantener el acuerdo de restricción de la producción petrolera, establecido en Diciembre pasado.

ACN/diarios

No dejes de leer: ¡Valgame Dios! Refinería de Amuay esta paraliazada

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído