Conéctese con nosotros

Internacional

Petro en contra de políticas carcelarias de El Salvador

Publicado

el

políticas carcelarias
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la política carcelaria del Salvador,  por tanto, el mandatario Nayib Bukele, expresó descontentos por Twitter.

Bukele reaccionó a las críticas que Petro hizo a la megacárcel que el Gobierno de El Salvador construyó con capacidad para 40.000 reos. El mandatario salvadoreño defendió la que considera pieza fundamental en su guerra contra las pandillas.

“De más de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito”, justificó Bukele.

En 2018, según las estadísticas oficiales, El Salvador registró una tasa de 50,4 homicidios por cada 100.000 habitantes y para 2022 esa tasa bajó a 7,8. Para este año, las autoridades proyectan que el promedio sea cercano a 2, según lo reveló este lunes René Merino Monroy, ministro de la Defensa de El Salvador durante una entrevista televisiva.

“Los resultados pesan más que la retórica. Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños”, agregó Bukele en su tuit.

Críticas del presidente colombiano

Petro, por su parte, sugirió a Bukele realizar un foro internacional para comparar las experiencias. “Pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993, en Bogotá, a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos cárceles sino universidades”, afirmó el mandatario.

El presidente de Colombia hizo duras críticas al Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador durante la entrega de la ampliación de la Universidad Distrital.

“No me puedo meter en otros países, pero hay un campo de concentración en El Salvador. Hay miles y miles de jóvenes encarcelados que le dan a uno escalofríos. Hay gente que le gusta ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad”, señaló Petro.

El jefe de Estado hizo referencia al traslado de los primeros 2.000 reos hacia la megaprisión, realizado con un amplio dispositivo de seguridad que incluyó vehículos blindados y helicópteros con francotiradores.

«El presidente de El Salvador se siente orgulloso porque logró reducir la tasa de homicidios a partir, dice él, de un sometimiento de las bandas que hoy andan en esas cárceles, en mi opinión, dantescas», afirmó Petro.

Megacárcel en El Salvador

La gigantesca cárcel cuenta con ocho módulos. En cada uno habrá 5.000 prisioneros y, en cada celda, poco más de 100 reclusos, quienes no tendrán oportunidad de salir, a menos que participen en una audiencia que se llevará a cabo a través de videoconferencia.

«Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población», afirmó Bukele en un tuit para dar a conocer el masivo traslado el 24 de febrero. Según Bukele todos los trasladados a la megacárcel ya han sido condenados por la justicia salvadoreña.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump

Publicado

el

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump
Compartir

La Cancillería de China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump, en el marco de la guerra comercial declarada por EE.UU.

El gigante asiático respondió de este modo a la última medida dictada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China. La misma consiste en imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático.

En ese sentido, el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a que «termine ya» con sus «prácticas erróneas». A su vez alertó que la medida «perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses».

«En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas», afirmó el portavoz.

Agregó que Pekín tomará «las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos».

China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump como parte de la guerra comercial desatada por EE.UU.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso este jueves estos aranceles portuarios. Una medida que viene de la administración de Joe Biden bajo la Sección 301 del Código de Comercio estadounidense. La misma permite gravar a las embarcaciones chinas que llegan a puertos estadounidenses.

Por otra parte, el mandatario norteamericano dijo este jueves que en «tres o cuatro semanas» pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios. Asimismo, indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.

China, por su parte, solo ha reconocido mediante su Ministerio que «siempre» ha mantenido «comunicación a nivel de trabajo» con sus homólogos estadounidenses. Recalcó además que Pekín está «abierto a consultas» con Washington si están basadas en el «respeto mutuo».

No deje de leer: Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído