Conéctese con nosotros

Internacional

Siguen los temblores en Perú y lo sienten en Ecuador

Publicado

el

Sismo Valencia-acn
Compartir

La amazónica región peruana Loreto es remecida por un sismo de magnitud 5,7 este lunes 31 de octubre, con epicentro en el distrito de Pastaza, limítrofe con Ecuador, sin reporte de víctimas; en tanto el sur sigue con intensa actividad sísmica.

De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se produjo a las 8.22 horas locales y el epicentro estuvo a 160 kilómetros de profundidad, a 53 kilómetros al norte de Pastaza; ubicado en Alto Amazonas, en la región de Loreto.

Asimismo, el movimiento telúrico se sintió con una intensidad III en la escala de Mercalli en el distrito de Pastaza.

Peruana Loreto es remecida por un sismo

En los últimos días, el Perú ha tenido una intensa actividad sísmica en su territorio, especialmente en la sureña región de Ica; que el último fin de semana registró más de 20 temblores en su jurisdicción.

No obstante, la actividad en esa región costera no ha tenido descanso y este lunes ya registraba dos nuevos sismos de 5 y 4,3 de magnitud; con epicentro en Ica y la provincia de Pisco.

Perú está ubicado en el llamado cinturón de fuego del Pacífico, donde se produce el 80% de la actividad sísmica mundial; por el roce de las placas subterráneas en su costa.

Lo sienten en Ecuador

Pobladores de tres provincias ecuatorianas -dos amazónicas y una andina-, sintieron el sismo de magnitud 5,5 ocurrido este lunes en Perú; informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).

Se trata de habitantes de las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago; así como de la andina de Azuay.

En Zamora Chinchipe, los cantones de Yacuambi, El Pangui, y Yantzaza sintieron el sismo de manera «moderada»; mientas que en los cantones Zamora y Centinela del Cóndor, de forma «leve».

De manera «leve» también lo sintieron pobladores de los cantones azuayos de Sigsig; Gualaceo, Sevilla de Oro, Guachapala, Paute, el Pan y Chordeleg.

De la misma forma se sintió en los cantones Gualaquiza, Limón Indanza, Sucúa, Morona, Tiwintza, San Juan Bosco, Santiago y Huamboya, de Morona Santiago; de acuerdo al reporte de la Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¿Lo harías? Casa embrujada paga 20 mil dólares a quien la recorra por completo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído