Internacional
Siguen los temblores en Perú y lo sienten en Ecuador

La amazónica región peruana Loreto es remecida por un sismo de magnitud 5,7 este lunes 31 de octubre, con epicentro en el distrito de Pastaza, limítrofe con Ecuador, sin reporte de víctimas; en tanto el sur sigue con intensa actividad sísmica.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se produjo a las 8.22 horas locales y el epicentro estuvo a 160 kilómetros de profundidad, a 53 kilómetros al norte de Pastaza; ubicado en Alto Amazonas, en la región de Loreto.
Asimismo, el movimiento telúrico se sintió con una intensidad III en la escala de Mercalli en el distrito de Pastaza.
Peruana Loreto es remecida por un sismo
En los últimos días, el Perú ha tenido una intensa actividad sísmica en su territorio, especialmente en la sureña región de Ica; que el último fin de semana registró más de 20 temblores en su jurisdicción.
No obstante, la actividad en esa región costera no ha tenido descanso y este lunes ya registraba dos nuevos sismos de 5 y 4,3 de magnitud; con epicentro en Ica y la provincia de Pisco.
Perú está ubicado en el llamado cinturón de fuego del Pacífico, donde se produce el 80% de la actividad sísmica mundial; por el roce de las placas subterráneas en su costa.
Lo sienten en Ecuador
Pobladores de tres provincias ecuatorianas -dos amazónicas y una andina-, sintieron el sismo de magnitud 5,5 ocurrido este lunes en Perú; informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).
Se trata de habitantes de las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago; así como de la andina de Azuay.
En Zamora Chinchipe, los cantones de Yacuambi, El Pangui, y Yantzaza sintieron el sismo de manera «moderada»; mientas que en los cantones Zamora y Centinela del Cóndor, de forma «leve».
De manera «leve» también lo sintieron pobladores de los cantones azuayos de Sigsig; Gualaceo, Sevilla de Oro, Guachapala, Paute, el Pan y Chordeleg.
De la misma forma se sintió en los cantones Gualaquiza, Limón Indanza, Sucúa, Morona, Tiwintza, San Juan Bosco, Santiago y Huamboya, de Morona Santiago; de acuerdo al reporte de la Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¿Lo harías? Casa embrujada paga 20 mil dólares a quien la recorra por completo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira