Deportes
Perú sale de la «Cueva» y vence a Ecuador en Quito

Un contragolpe desatado por el ítalo-peruano Gianluca Lapadula y un pase quirúrgico a Christian Cueva para empujar el balón al fondo de la red allanaron el camino y Perú venció a Ecuador 2-1 en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en los 2.850 metros sobre el nivel del mar de Quito, en la octava fecha de las eliminatorias sudamericanas a Catar 2022.
Lapadula, de madre peruana y padre italiano, selló su destacada jornada en el minuto 87 con otro balón filtrado para que Luis Advíncula pusiera la puntilla; con un sutil toque que pasó entre las piernas de Alexander Domínguez.
Ecuador aún tuvo tiempo para recortar distancias con un gol de Gonzalo Plata en el minuto 90+1′.
Perú venció a Ecuador
Fue la primera victoria de los pupilos de Ricardo Gareca en seis partidos jugados por las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2022; un soplo de aire para un equipo amenazado por la crisis pues tras caer goleado en Lima por Colombia el jueves pasado, había quedado como colista con un solo punto.
La derrota en el estadio Rodrigo Paz Delgado puso una pesada losa a Ecuador; que el viernes vio interrumpida una seguidilla de tres victorias al caer por 2-0 ante Brasil en Porto Alegre.
Sin sumar en dos salidas, la Tri quedó provisionalmente congelada en el tercer puesto con 9 puntos; mientras que la Blanquirroja pasó al penúltimo puesto, con 4.

Luis Advíncula logró la diana del tirunfo inca.
Fórmula acertada
La fórmula Lapadula-Cueva resultó ser la carta que cambió el rumbo a Perú; Lapadula tuvo en el primer tiempo la oportunidad de marcar pero definió mal en un mano a mano. Y Cueva fue desde los extremos un factor de zozobra constante para sus custodios y de desahogo para sus compañeros.
A los 53 minutos el árbitro uruguayo Esteban Ostojich anuló tras consultar el VAR su decisión de conceder un penalti a Ecuador; por una presunta mano intencional del central Luis Abram.
Ostojich tardó unos 5 minutos para reconsiderar su primera evaluación cuando el partido presentaba a una selección ecuatoriana volcada al ataque y a una peruana atrincherada alrededor de la portería de Pedro Gallese.
Con esa constante, los pupilos de Gustavo Alfaro dejaron grietas en defensa y los de Gareca aprovecharon la contra.
A saber
- Es la cuarta victoria consecutiva de Perú ante Ecuador en eliminatorias mundialista y la segunda de visita.
Ficha técnica
Ecuador (1): Alexander Domínguez; Pedro Pablo Perlaza (Ángelo Preciado, 46′), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez (Christian Noboa, 46′), Moisés Caicedo, Ángel Mena (Damián Díaz, 64′), José Carabalí (Fidel Martínez, 64′); Jordy Caicedo (Gonzalo , 46’Plata) y Michael Estrada. DT. Gustavo Alfaro
Perú (2): Pedro Gallece; Luis Advíncula, Christian Ramos, Luis Abram, Marco López; Joshimar Yotún, Renato Tapia, Sergio Peña (Pedro Aquino, 72′), Christian Cueva; André Carrillo (Alexis Arias, 90+1′) y Gianluca Lapadula (Paolo Guerrero, 90+1′). DT. Ricardo Gareca
Goles: Christian Cueva (63′), Luis Advíncula (87′) y Gonzalo Plata (90+1′).
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay); Amonestados: Advíncula, Lapadula, Moisés Caicedo, el seleccionador Alfaro, Domínguez y Aquino. Escenario: Estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Fecha para afianzarse o hundirse en eliminatorias sudamericanas a Catar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía13 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Deportes22 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa