Internacional
Perú no reconocerá a Maduro como un presidente democráticamente elegido

Perú entiende que Nicolás Maduro no es el ganador de las elecciones en Venezuela y no podrá reconocerle como presidente «democráticamente elegido» si asume de nuevo el poder el próximo 10 de enero porque se situaría «fuera de la legalidad» de su propio país, avanzó a EFE el canciller peruano, Elmer Schialer.
«Lo que yo quisiera que pase es que el 10 de enero el señor Maduro le entregue el poder al verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio pasados», a Edmundo González Urrutia y a María Corina Machado. «Ellos ganaron esas elecciones», afirmó el ministro.
«Hasta ahora -agregó- estamos trabajando de manera intensa con este países amigos» para que asuma quien fue candidato presidencial opositor en Venezuela, Edmundo González, que ahora reside en Madrid, donde ha pedido asilo político tras denunciar fraude electoral en su país.
Si no ocurre así, el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien los organismos electorales de su país dan como ganador, se colocaría «fuera de la legalidad de su propio país, de su propia Constitución», añadió.
Perú no reconocerá a Maduro como presidente
Perú entonces «tampoco va a poder reconocer, si es que él sigue en el poder, como un presidente democráticamente elegido», afirmó Schialer en la entrevista con EFE en Madrid, durante su breve visita a España.
La solución para la crisis de Venezuela depende en buena medida de la actuación de la comunidad internacional, a juicio del canciller peruano.
Entre sus vecinos de la región, «hay diferentes actitudes frente a la régimen de venezolano». En Perú «no aceptamos» los resultados dados por las autoridades electorales, pero «decimos no» a unas nuevas elecciones.
Te puede interesar: Trump y Rutte se reunieron en EEUU para abordar desafíos de OTAN en materia de seguridad
«El pueblo venezolano ya habló, lo que ahora toca es respetar el mandato dado por el pueblo. Eso es algo que este va a ser muy complicado cuando lleguemos a ello», admitió.
Además, hay otros países que cuentan. «Estados Unidos es un actor muy importante en todo esto, pero también lo es China, Rusia e Irán y ni se diga de España que tiene acá don Edmundo», subrayó.
«Es una situación muy compleja en el que nos encontramos y que todos los países, tanto los medianos, los chicos, como sobre todo, especialmente sobre todo los grandes y más potentes de la comunidad internacional, deberíamos tomar todos cartas en el asunto porque Venezuela se merece», apuntó Schialer.
Aunque el canciller peruano sostiene que Maduro «nunca ha cumplido y sigue incumpliendo» sus compromisos, y que Lima no puede reconocerle como ganador de las elecciones, el gobierno de Dina Boluarte ha cambiado de criterio sobre el reconocimiento de Edmundo González.
El excanciller peruano Javier González-Olaechea fue el primero en reconocer al opositor venezolano como «presidente electo» el pasado julio, lo que precipitó la decisión de Caracas de romper relaciones con Lima.
Sin embargo, el gobierno de Boluarte «no ha avanzado en esa dirección porque desde el punto de vista jurídico peruano no es correcto» dado que, según Schialer, ese reconocimiento corresponde las autoridades venezolanas.
Aunque, Perú tampoco reconoce a Maduro como ganador de las elecciones del 28 de julio. «No podemos hacerlo, no nos compete», concluyó el canciller.
Con información de ACN / El nacional
No dejes de leer: Alabama realiza su tercera ejecución con nitrógeno en medio de denuncias por crueldad
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación