Internacional
Perú extiende emergencia hasta el 10 de mayo

El Gobierno de Perú extendió emergencia hasta el 10 de mayo, que de debía concluir el próximo domingo 26 de abril ante el avance de la epidemia del COVID-19 y anunció un apoyo económico extra a 6,8 millones de familias para afrontar la emergencia en el país.
La decisión fue anunciada este jueves por el presidente Martín Vizcarra, quien aseguró que se tomó «de manera responsable, después de escuchar los informes y recomendaciones» de especialistas; que señalan que no hay que «bajar la guardia» ante la enfermedad.
El gobernante reiteró que se busca controlar la curva ascendente de la epidemia y que, una vez que concluya la cuarenten; se dará «un proceso gradual» de reinicio de actividades en el país.
Perú extendió emergencia
Vizcarra dijo que, 39 días después del inicio del estado de emergencia, se han tomado 185.238 muestras, de las cuales 20.914 han dado positivo; lo que implica 1.664 casos más que el día anterior.
Tras señalar que «esta enfermedad ha dejado un rastro de dolor, de pena, de angustia, en toda la población»; informó que 572 personas han fallecido, 42 más que en la víspera.
Del total de enfermos, 2.786 están hospitalizados; mientras que 467 de ellos permanecen en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Al respecto, el ministro de Salud, Víctor Zamora, agregó que en 212 hospitales y clínicas privadas del país hay 656 camas de UCI; de las cuales 189 aún están disponibles, aunque acotó que «en algunos lugares la capacidad instalada está llegando a su límite».
Por el bien del país
El mandatario indicó que la difícil situación obliga a «tomar decisiones, siempre pensando en el bien del país»; y enfatizó que su país está «en la etapa más difícil de la enfermedad».
Señaló, sin embargo, que el Ministerio de Salud ha informado que si no se tomaban las medidas de aislamiento social, el COVID-19 «hubiera ocasionado una pérdida de vidas muchísimo mayor».
Vizcarra dijo que países «con un sistema de salud muy superior» al peruano «pasan de miles» de fallecidos «en un período similar de la enfermedad» y que su Gobierno es «consciente del daño (que causa) no solo a las personas, sino al conjunto de la sociedad».
Bono para familias
Asimismo, el mandatario, remarcó que la curva de la enfermedad «siguen en ascenso» y Perú «no ha llegado aún a la cumbre»-
Igualmente, Vizcarra anunció que el Ejecutivo brindará un nuevo bono económico de 760 soles (unos 223 dólares) a 6,8 millones de hogares; equivalentes al 75 % de la población nacional, para afrontar el impacto de las restricciones.
«De todos los países de la región quien está haciendo mayor esfuerzo para atender a la población que requiere ayuda de su gobierno es el Perú», aseguró.
Vizcarra explicó que el otro 25 % de los peruanos, reunidos en 2,5 millones de hogares, aún cuentan «con un ingreso económico comprobado»; pero el 75 % tenía un trabajo independiente o informal y «ahora ve resentido su ingreso al hogar».
Finalmente, dijo que en total se destinarán más de 5.000 millones de soles (1.428 millones de dólares) para cubrir este bono.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Papa denuncia a usureros, pero pide a Dios «toque sus corazones»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto