Internacional
¡Ministro cumplió amenaza! Perú expulsa a 131 venezolanos implicados en delitos

Perú expulsa a 131 venezolanos detenidos hace apenas unos días, por supuestas implicaciones en delitos.
Las detenciones se dieron en la capital del país, Lima y la ciudad de Huancayo, y serán expulsados de Perú; por ingresar de manera irregular, otros implicados en un asesinato de un empresario, violencia de género, delincuencia común y antecedentes penales en su país.
Será el propio ministro del Interior, Carlos Morán quien supervisará en las próximas horas la acción.
La mayoría de los detenidos se encuentran en un hotel de la playa Punta Negra donde desarticularon una banda.
Según las investigaciones el grupo están implicados en el asesinato de un peruano hace dos semanas en Lima.
Perú expulsa a 131 venezolanos
En el operativo de Punta Negra serán expulsados 102 venezolanos repartidos en 95 hombres y siete mujeres; investigados por la Dirección de Investigación Criminal, dependiente de la Policía Nacional, agregó Morán.
Otro grupo de 29 (27 hombres y 2 mujeres) fueron detenidos en la ciudad de Huancayo y serán extraídos por; situación migratoria irregular e implicados en hechos delictivos.
Operativo por asesinato
El operativo de Punta Negra se realizó en seguimiento a un grupo señalado de asesinar a un empresario peruano que estaba por viajar a Estados Unidos y fue asesinado en un restaurante de comida rápida como un presunto caso de sicariato.
Hay denuncias por casos de violencia de género y delincuencia común donde están involucrados venezolanos algunos investigados en su país; con antecedentes penales.
«El Perú ha recibido a la migración extranjera con los brazos abiertos, con el espíritu americanista y de fraternidad que nos caracteriza»; dijo en su momento Morán cuando informó que atacarían a la bandas criminales extranjeras.
«Esos delincuentes extranjeros, esos venezolanos que han ingresado a delinquir, tienen solo dos caminos irse del país o la cárcel»; agregó en su momento al crear la brigada especial solo para investigar a extranjeros, especialmente a venezolanos.
Cabe destacar que la Defensoría del Pueblo de ese país se pronunció y dijo que la lucha contra inseguridad ciudadana; no debe generar «estigmatización ni discriminación contra la población migrante».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tras terremoto en el Caribe se abren agujeros en Islas Caimán
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional13 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)