Internacional
Perú declarará en emergencia red vial y FFAA protegerán puntos estratégicos

El Gobierno de Perú declarará en emergencia red vial y las Fuerzas Armadas (FFAA) protegerán los puntos estratégicos del país, como aeropuertos o centrales hidroeléctricas, en respuesta a las violentas manifestaciones antigubernamentales en las que han muerto siete personas; informó este martes 13 de diciembre el ministro de Defensa, Alberto Otárola.
«Comunicar que se va a declarar en emergencia la red vial nacional, vamos a asumir el control de la red vial nacional en todo el país para conseguir el libre tránsito de todos los peruanos y para que puedan ejercer de manera adecuada los derechos que la constitución garantiza»; dijo Otárola en una declaración a la prensa.
Adicionalmente, anunció que «se ha dispuesto la inmediata protección a cargo de las Fuerzas Armadas de los puntos estratégicos de activos nacionales»; dijo.
Entre esos puntos mencionó aeropuertos y centrales hidroeléctricas, blanco de ataques de los manifestantes que han tomado los aeródromos de Cuzco y Arequipa, la segunda ciudad del Perú; además de una planta compresora de gas natural en el sur del país.
Perú declarará en emergencia red vial…
Perú declarará en emergencia red vial. Los militares también protegerán «toda aquella infraestructura que por su valor estratégico sirva para garantizar la vida y subsistencia de todos los peruanos»; indicaron.
Otárola ha calificado las protestas de «asonada atizada por profesionales que han trabajado» para conseguirlo «desde hace mucho tiempo».
Dice que 8.000 personas participan en la protesta
Perú declarará en emergencia red vial. Destacó que tienen «plenamente identificadas a las personas que están trabajando contra el estado de derecho en el país»; cifró en unas 8.000 personas las que participan en la protesta a nivel nacional.
Según el último reporte policial, hay cortes de carreteras en 14 de los 24 departamentos de Perú; los más afectados son Apurímac, donde el Gobierno declaró el estado de emergencia, además de Arequipa e Ica, regiones donde Otárola confirmó que también serán incluidos en esa medida.
Hasta el momento, siete manifestantes han muerto en las protestas y más de un centenar de policías han resultado heridos; 15 de ellos en un ataque con explosivos.
Boluarte y Castillo en enfrascan en acusaciones mutuas
Por su parte, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y su antecesor Pedro Castillo se enfrascaron este martes en acusaciones mutuas; sobre quién tiene la responsabilidad en la grave crisis social que ha generado el fallido autogolpe de Estado del exmandatario y la posterior asunción de la nueva gobernante.
Boluarte restó credibilidad a los calificativos de «usurpadora», que Castillo le ha atribuido en unos mensajes publicados en su cuenta de Twitter; al afirmar que «lo están utilizando» y que «lo siguen manipulando».
«Lo conozco al presidente, hemos conversado varias veces, muchas veces nos hemos abrazado y a veces llorado (…) No creo que estas palabras que están saliendo en el Twitter (de Castillo) sean palabras de él»; afirmó la presidenta en declaraciones a los periodistas.
Asimismo, culpó a la ex primera ministra Betssy Chávez de haber «generado» la situación que vive Perú actualmente; antes de agregar que le «duele y consterna» que esté detenido Castillo por su fallido autogolpe.
«No sé qué personas ha convocado el expresidente Pedro Castillo a tomar esa situación»; dijo en relación al anuncio de disolución del Congreso el pasado miércoles, hecho por el que reconoció haber pasado miedo.
Expresidente niega delitos
Castillo publicó el lunes en Twitter una carta con su firma en la que llamó «usurpadora» a Boluarte; elegida como vicepresidenta en la fórmula que encabezó él en las elecciones de 2021 y que juró el cargo de jefa de Estado tras su destitución.
Especialmente, criticó y cuestionó su propuesta de adelanto de elecciones generales para abril de 2024. «Lo dicho recientemente por una usurpadora no es más que los mismos mocos y babas de la derecha golpista, por lo que el pueblo no debe caer en su juego sucio de nuevas elecciones»; aseguró Castillo en referencia a la mandataria.
Al intervenir este martes en una audiencia en la que un tribunal de la Corte Suprema de Justicia revisó la apelación al arresto preliminar que se dictó en su contra, el exgobernante culpó a Boluarte «del feroz ataque a sus compatriotas»; en las protestas de los últimos días, en las que han muerto siete manifestantes y 130 policías han resultado heridos.
«Quiero dirigirme al país para decirles que estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, corrupto ni por matón»; remarcó el mandatario al presentar sus argumentos en la audiencia.
«No he cometido ningún delito de conspiración ni rebelión»; concluyó Castillo.
Llamado a presidentes de la región
Por otro lado, Boluarte anunció que llamará a los presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia y México; quienes emitieron este lunes un comunicado conjunto en el que aún consideran como mandatario a Pedro Castillo, detenido desde el miércoles tras un autogolpe de Estado fallido.
«La canciller tiene ya la indicación para más tarde, yo personalmente, comunicaré por vía telefónica con el presidente de México, de Colombia, de Argentina, aún cuando el presidente de Argentina el mismo día miércoles me llamó para felicitarme por la asunción al cargo como presidenta de la República, no entiendo por qué ahora su cambio de parecer, pero me volveré a comunicar con él, y me comunicaré con el presidente de Bolivia»; señaló Boluarte.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Lavado de dinero! «Enfermera» de Chávez y su esposo son hallados culpables
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami