Conéctese con nosotros

Internacional

Justicia peruana admite demanda por exceso de multas a venezolanos

Publicado

el

Perú admitió demanda por exceso de multas a venezolanos - noticiacn
Compartir

La Justicia de Perú admitió demanda por exceso de multas a venezolanos, tras la demanda de amparo que presentó una una ciudadana venezolana que considera excesivo el cobro de multas para los extranjeros residentes en el país a los que se le vence el permiso de residencia; informó este viernes 29 de abrilla organización civil Unión Venezolana en Perú.

La jueza Andrea Córdova, del Segundo Juzgado Constitucional de Lima, admitió el recurso de amparo presentado por la venezolana Edith Arango contra el cobro de multas por parte de la oficina de Migraciones que pueden llegar a los 3.000 dólares; en perjuicio de más de 90.000 extranjeros residentes en Perú, indicó la organización en un comunicado.

Al admitir a trámite la demanda, la magistrada señaló que «toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido ante los jueces y tribunales competentes, que le amparen contra actos que violen sus derechos»; dice el veredicto.

Perú admitió demanda por exceso de multas a venezolanos

El abogado Juan Manuel Castillo, que representa a Arango, explicó que la desregularización por vencimiento de la residencia significa un problema que atenta contra la seguridad; el orden interno del Perú, así como impide la inclusión económica en el país.

«El recurso busca la exoneración masiva, la protección constitucional y paralizar el cobro de las multas porque afecta derechos fundamentales de los extranjeros»; indicó Castillo.

El letrado señaló que la multa por vencimiento de la residencia es actualmente de 46 soles diarios (12 dólares); mientras que el ingreso promedio de la población afectada es de 34 soles al día (8 dólares); con el cual debe afrontar su alimentación y alquiler, entre otros gastos.

Perú admitió demanda por exceso de multas a venezolanos - noticiacn

Quedan otros pasos

El procurador público de Migraciones será informado, en un plazo máximo de 10 días, de la admisión a trámite de la demanda; y el próximo 8 de agosto se realizará la audiencia única virtual para atender el caso; según resolvió la jueza Córdova.

Perú ha recibido a 1,2 millones de venezolanos, de los cuales, cerca de 300.000 están en situación regular; es decir que tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) promovido por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) como una ayuda a los migrantes que huían de la crisis política y humanitaria en Venezuela.

Alrededor de 900.000 venezolanos en el país está tramitando el PTP; o está en situación migratoria irregular, que los expone a una eventual expulsión del territorio.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Jair Bolsonaro «ironiza» propuesta de Leonardo DiCaprio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído