Conéctese con nosotros

Internacional

Al menos 56 persona murieron en una estampida en un estadio de fútbol en Guinea (+video)

Publicado

el

estampida estadio fútbol guinea - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Al menos 56 persona murieron y otras tanta resultaron heridas, en una estampida registrada durante un partido de fútbol en un estadio de Guinea, la tarde del domingo 1 de diciembre.

El ministro de Información, Fana Soumah, dijo en un comunicado que se estaba investigando la causa de la avalancha en un estadio de la ciudad meridional de Nzerekore.

Según refirieron medios locales la tragedia se produjo este domingo en la final de una competición en la que se enfrentaban los equipos de Nzérékoré y de Labé. Supuestamente los aficionados del equipo visitante, el Labé, estaban descontentos por el arbitraje del partido. Los mismos empezaron a arrojar piedras a la cancha deportiva.

Tragedia es estadio de fútbol en Guinea

Ante la situación la policía usó gases lacrimógenos. Esto generó un enfrentamiento y los miles de aficionados que se encontraban en el Estadio 3 de Abril de Nzérékoré, intentaron huir de la situación generándose un fatal desenlace. La situación quedó grabada en videos que difundieron en las redes.

“El gobierno deplora los incidentes que han empañado el partido de fútbol entre los equipos de Labé y Nzérékoré esta tarde en Nzérékoré”, declaró anteriormente el primer ministro Bah Oury en un comunicado.D

Así mismo el gobierno indicó que  estaban monitoreando  la evolución de la situación. También llamaron a la calma «para que los servicios hospitalarios no se vean obstaculizados a la hora de prestar los primeros auxilios a los heridos”, declaró Oury. Así mismo ordenó a las autoridades de la ciudad restablecer “la tranquilidad social”.

El comunicado de Oury no daba cuenta de lo sucedido en el interior del estadio. No obstante decía que posteriormente se elaboraría un informe más detallado.

De igual manera se dijo que el partido formaba parte de un torneo en honor a Doumbouya. El mandatario  tomó el poder mediante un golpe de Estado en septiembre de 2021.

 

Con información de: CNN/ ACN

No dejes de leer: Putin eleva el gasto militar a niveles récord y oficiales de la UE prometen mantener apoyo a Kiev

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído