Internacional
Peronismo favorito en elecciones argentinas

Argentina vota este domingo en elecciones presidenciales con el candidato peronista de centroizquierda Alberto Fernández como favorito de los sondeos frente al gobernante liberal Mauricio Macri, considerado un amigo de los mercados financieros que aguardan expectantes el resultado de los comicios.
«El domingo con el voto tenemos que empezar a dar vuelta la página oprobiosa que empezó a escribirse el 10 de diciembre de 2015 (cuando Macri ganó la elección)», dijo Fernández durante el acto de cierre de campaña el jueves, secundado por la ex presidenta Cristina Kirchner (2007-2015), quien lo acompaña en la fórmula.
Si se confirman los sondeos, Fernández, un abogado de 60 años, ganará en primera vuelta, pues le alcanza con obtener más de 45% de los votos o más de 40% y superar en más de 10 puntos a su rival. De lo contrario, el balotaje será el 24 de noviembre.
La votación abrió a las 8:00 de la mañana local, en una jornada gris en Buenos Aires y con previsión de tormentas fuertes en distintos puntos del país. Las urnas cerrarán las 6:00 de la tarde. Los primeros resultados se conocerán a partir de las 9:00 de la noche, hora argentina.
Incertidumbre hasta el cierre de los escrutinios
«Es posible que tengamos que esperar hasta el escrutinio definitivo para saber exactamente qué ocurrió con la elección», advirtió en rueda de prensa el jefe de gabinete, Marcos Peña.
En el último mes, Macri concentró sus esfuerzos en convencer a los indecisos y a los abstencionistas para sumar votos que permitan ir al balotaje.
Sus simpatizantes advierten que puede haber sorpresas ya que no hubo sondeos después de la masiva manifestación del pasado sábado de apoyo al presidente en Buenos Aires.
«Mauricio Macri estuvo lejos de ser perfecto, pero tuvo todas las buenas intenciones (…), y lo último que queremos es volver al pasado, 12 años de kirchnerismo no ayudaron, somos un país fracasado», lamentó Tomás Villar, un estudiante de ciencias políticas de 23 años.
Peronismo favorito en elecciones argentinas
La elección de Macri en 2015 fue vista como un hito en el retorno de gobiernos liberales a América Latina, tras años de dominio de la izquierda. Estos comicios coinciden con un clima de agitación en la región, donde fuertes protestas cuestionan a los gobiernos en Chile, Bolivia, Ecuador y Haití.
Macri, un ingeniero de 60 años, deja su mandato con el país sumido en la peor crisis económica desde 2001, con alta inflación (37,7% a septiembre) y un aumento de la pobreza (35,4%).
Fernández, que en las primarias de agosto consiguió 49% de los votos frente a 32% de Macri, se mostró distendido este domingo y antes de ir a votar paseó a su perro Dylan, convertido en personaje de campaña y con sus propias cuentas en las redes sociales.
«Tenemos que estar todos tranquilos, disfrutando este día de felicidad en que los argentinos votamos», declaró.
«Estén tranquilos»
Los inversores temen que una victoria de Fernández implique el retorno de las políticas intervencionistas del kirchnerismo (2003-2015). Analistas se preguntan además quien gobernará: Fernández -exjefe de gabinete de Cristina y de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner- o la expresidenta de 66 años.
Habituados a descalabros económicos, algunos argentinos se aglomeraron el viernes frente a los bancos y casas de cambio para comprar dólares o retirar sus depósitos.
«Que los argentinos estén tranquilos, vamos a respetar sus depósitos», aseguró Fernández al aludir al fantasma del «corralito» durante la crisis del año 2001, cuando se congelaron los depósitos bancarios y se pesificaron luego los que eran en dólares.
Desde las primarias, hubo retiros de depósitos en dólares por más de 12.000 millones (36,4% del total).
Quienquiera que gane deberá además lograr consensos para salir de la crisis, lo que no es nada fácil en una Argentina cada vez más polarizada.
La elección «no puede ser considerada como una victoria de Fernández o un fracaso de Macri. Es un voto de rechazo (…) Es un periodo de incertidumbre, se verá muy pronto cuán políticamente capacitado está Fernández para reaccionar», opinó Monica de Bolle, del Peterson Institute for International Economics.
¿Se podrá?
Más allá de mostrar su firme intención de cambiar, Fernández no ha dado detalles de cómo planea hacerlo.
A mediados de julio de 2018, en medio de una corrida bancaria, Macri acudió al Fondo Monetario Internacional que otorgó un préstamo de 57.000 millones de dólares a cambio de un ajuste fiscal que frenó aún más la economía. Aún falta la entrega de 13.000 millones, pero el FMI espera el resultado electoral.
Fernández, pese a criticar al presidente por aumentar la deuda a niveles insostenibles, aseguró que cumplirá: «No voy a declarar la cesación de pagos», ha insistido.
Sergio Estéves, un vendedor de flores de 48 años, tiene puestas sus esperanzas en la fórmula peronista. «Estoy deseando que llegue el lunes, que vengan Fernández y Cristina», exclamó.
ACN/AFP
No deje de leer: Venezolanos en Argentina sienten un Deja vu ante la actual crisis(Opens in a new browser tab)
Internacional
Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Hasta este sábado 5 de julio van 32 fallecidos por inundaciones en Texas, incluidos 14 niños, informó el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en una conferencia de prensa el sábado 5 de julio.
Los rescatistas siguen buscando a las personas reportadas como desaparecidas, entre ellas más de 20 niñas de un campamento.
«Lo que puedo decirles, según la última información, es que hay 32 fallecidos, 18 de ellos adultos y 14 niños. Cinco de los adultos siguen sin identificar y tres niños siguen sin identificar», aseguró el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha.
Mientras, los rescatistas continúan la búsqueda a contra reloj de campistas, turistas y residentes que se mantienen desaparecidos.
Según las autoridades, cerca de 900 personas fueron rescatadas, incluidas algunas que se aferraron a los árboles para no se arrastradas por las aguas. después de que una tormenta repentina cayera alrededor del río Guadalupe, al noroeste de San Antonio.
Entre los desaparecidos hay decenas de personas del campamento de verano Camp Mystic, la mayoría niñas, después de que las aguas del río Guadalupe subieran rápidamente 9 metros.
El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, sostuvo que un número desconocido de visitantes había llegado a la zona para celebrar el Día de la Independencia junto al río.
«No sabemos cuántas personas estaban en tiendas de campaña al lado, en pequeños remolques al lado, en casas alquiladas al lado», dijo en Fox News Live.
Según Patrick, el Campamento Mystic albergaba a 700 niñas al momento de la inundación. Otro campamento de niñas, Heart O’ the Hills, informó en su sitio web que la copropietaria, Jane Ragsdale, falleció en la inundación, pero que no había campistas presentes, ya que era entre sesiones.
Piden declaración de desastre
El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró en rueda de prensa que le había solicitado al presidente Donald Trump que firmara una declaración de desastre, lo que desbloquearía la ayuda federal para los afectados. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, afirmó que Trump cumpliría con esa solicitud.
Trump dijo más temprano ese mismo día que él y su esposa Melania estaban orando por las víctimas. «Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer», dijo en redes sociales.
Trump esbozó planes para reducir el papel del gobierno federal en la respuesta a los desastres naturales, dejando que los estados asuman una mayor parte de la carga por sí mismos.
Videos publicados en línea mostraban plataformas de hormigón donde antes se alzaban viviendas y montones de escombros a lo largo de las orillas del río. Los rescatistas rescataron a los residentes de los tejados y árboles, a veces formando cadenas humanas para rescatarlos de las inundaciones, informaron medios locales.
No se pudo avisar
Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, la sede del condado, dijo a los periodistas el viernes que las inundaciones extremas ocurrieron antes del amanecer con poca o ninguna advertencia, lo que impidió que las autoridades emitieran órdenes de evacuación anticipadas mientras el río Guadalupe subía rápidamente por encima del nivel de inundación mayor en menos de dos horas.
Los funcionarios de gestión de emergencias del estado habían advertido ya el jueves que el oeste y el centro de Texas enfrentaban fuertes lluvias y amenazas de inundaciones repentinas, citando los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional antes del fin de semana festivo.
Sin embargo, los pronósticos «no predijeron la cantidad de lluvia que vimos», dijo W. Nim Kidd, director de la División de Gestión de Emergencias de Texas, en una conferencia de prensa el viernes por la noche.
El desastre del fin de semana se hace eco de una catastrófica inundación del río Guadalupe de 1987 en la que 10 adolescentes se ahogaron cuando intentaban salir de un campamento de la iglesia, según el Servicio Meteorológico Nacional.
ACN/MAS/Reuters/AFP
No deje de leer: Inundaciones en Texas dejan más de una decena de muertos (+ videos)
-
Deportes15 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo14 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Espectáculos8 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Deportes12 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)