Conéctese con nosotros

Economía

Pernil podría arribar las próximas horas a Venezuela

Publicado

el

pernil-nicolas-maduro-votando-portada
Compartir

Según algunos medios de Colombia como Blu Radio y Caracol Radio informaron que alrededor de 20 toneladas de pernil llegarán Venezuela en las próximas horas esto para responder con lo prometido por el gobierno de Nicolás Maduro y que ha generado protestas en diferentes regiones del país.

No dejes de leer: Junior Guerra fue la primera escogencia del draft en la LVBP

Están a la espera que los vehículos que transportarán el producto cumplan con los requerimientos solicitados por el Ministerio de Transporte de Colombia, la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y las normas fitosanitarias del Ica (Instituto Colombiano Agropecuario).

“El producto llegó procedente de Bogotá. ICA realiza el proceso fitosanitario para autorizar su salida del país de acuerdo con los requerimientos establecidos por las autoridades nacionales”, informaron las autoridades colombianas.

Como se recordará el pasado mes de noviembre el  gobierno nacional a través del presidente de la República había prometido la entrega del pernil navideño y productos tradicionales para las hallacas. Luego el pasado 20 de diciembre informó que iniciaría con la entrega del pernil pero lo incumplió.

La razón fue porque según el presidente de la República Nicolás Maduro el gobierno de Portugal no les hizo el despacho. «Pero qué paso con el pernil: lo sabotearon. lo sabotearon puedo decirlo de un país, Portugal. Estaba listo porque compramos todo el pernil que había en Venezuela pero teníamos que importar pero nos persiguieron las cuentas bancarias, nos persiguieron los dos barcos gigantes que venían, nos sabotearon por ahora”.

ACN con información de Unión Radio.

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído